Translate with AI to
FTC: Una nueva estafa relacionada con el COVID ataca a dueños de pequeños negocios
FTC: Una nueva estafa relacionada con el COVID ataca a dueños de pequeños negocios

Según la Comisión Federal de Comercio, anda circulando una nueva estafa contra los pequeños negocios relacionada con el coronavirus. Esta estafa comienza con un email supuestamente enviado por una oficina de la SBA que ofrece asistencia por desastre llamada “Office of Disaster Assistance”.

En el email le dicen que eres elegible para un préstamo de hasta $250,000 y le piden información personal como su fecha de nacimiento y número de Seguro Social.

El FTC detecta unas pistas que indican que ese email es falso:

Pista #1: Recibio un email o llamada de teléfono inesperadamente de parte del IRS, la Administración del Seguro Social o – en este caso – de la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBA, por su sigla en inglés). La FTC te ha advertido acerca de las estafas de impostores del gobierno como ésta.

Pista #2: Le dijeron que eras automáticamente elegible para un préstamo por una cifra elevada. Los prestadores auténticos nunca hacen esto.

Pista #3: Le piden que des su fecha de nacimiento y su número de Seguro Social. Este es un indicio de que la persona que le envió el email está tratando de robarte su información personal.

Los intentos de phishing, o pesca de información, no son la única estafa que están reportando los dueños de pequeños negocios. También el FTC se ha enterado de esto a través de alguna gente que presentó solicitudes para préstamos a través de sitios web que fingen formar parte del programa de Préstamo de Desastre por Daños Económicos (EIDL) de la SBA, que se ha extendido hasta el 31 de diciembre de 2021.

Y también por otras personas que reportaron que fueron contactadas para que pagaran préstamos que nunca tomaron. ¿Quiénes son los presuntos culpables? Delincuentes que solicitaron préstamos ilegalmente bajo los nombres de esas personas.

A continuación, el FTC lista algunos pasos a seguir para protegerse

Revisa tu informe de crédito

Puede revisar su informe de crédito en Annual Credit Report, la fuente autorizada para obtener los informes gratuitos para consumidores garantizados por la ley.

Además, hasta abril de 2021 las tres principales compañías de informes crediticios les están ofreciendo a los consumidores reportes semanales gratuitos en línea. Si no estás a la búsqueda de crédito o de un préstamo, la opción de colocar un congelamiento o bloqueo de crédito le ofrece una medida de protección adicional y gratis.

Busca fuentes de información confiables

¿Estás buscando un préstamo? No hagas clic en ningún enlace de un email no solicitado y cuidado con los resultados de los motores de búsqueda en internet. Los estafadores suelen usar nombres y URL parecidos, endosos falsos y sitios web de aspecto profesional como cebo de sus trampas.

Los dueños de pequeños negocios que estén buscando programas de asistencia por COVID, tiene que empezar siempre en el sitio web oficial de la SBA. O puedes establecer contacto con una institución financiera confiable de su comunidad.

Investiga a los prestadores antes de darles información personal

Los estafadores que se hacen pasar por prestadores tienen la excusa perfecta para pedirte un montón de información personal que se puede usar para robarle su identidad. No dejes expuesta su huella de información personal completando muchas solicitudes en línea ante prestadores que no conoces. Primero, investiga a los prestadores, y si detectas algo fuera de lugar, pisa el freno. Y luego presenta un reporte en Reporte Fraude.

Etiquetado:

Aidé es estudiante en Durham Tech Community College. Tiene gran interés en computadoras y en aprender lenguajes de programación como HTML/CSS, JavaScript y Java. aoropeza@lanoticia.com