Translate with AI to
Estafadores se están escondiendo detrás de las redes sociales
Estafadores se están escondiendo detrás de las redes sociales

De acuerdo a los reportes presentado por la gente ante la FTC y a un nuevo Dato Destacado, los estafadores se están escondiendo detrás de las redes sociales usando anuncios y ofrecimientos para promover sus estafas.

Casi $117 millones de dólares pérdida por estafas en las redes sociales

En los primeros seis meses de 2020, la gente reportó pérdidas por una suma de dinero récord de casi $117 millones de dólares con estafas que comenzaron en las redes sociales. La gente envió dinero a vendedores que operan en línea que no entregaron las mercaderías compradas, a estafadores de romances y a otros individuos que promovían falsos ofrecimientos de ayuda financiera.

Más del 25% de todas las estafas comenzaron en las redes sociales

La mayor cantidad de reportes corresponde a vendedores en línea que no entregaron sus mercaderías. En la primera mitad de 2020, más del 25% de todos los reportes corresponde a estafas que comenzaron en las redes sociales. Seguido por los reportes de estafas de romances: cerca de la mitad de todas las estafas relacionadas con romances reportadas desde 2019 comenzó en las redes sociales, habitualmente en Facebook o Instagram.

La gente también informó a la FTC acerca de mensajes en los medios sociales que supuestamente ofrecían subsidios y otro tipo de asistencia financiera a causa de la pandemia — pero que en realidad eran mensajes publicados con la intención de obtener dinero, información personal o ambas cosas.

Recomendaciones para protegerse de estafas en las redes sociales

Los estafadores se pueden esconder detrás de perfiles falsos en los medios sociales. Pueden apropiarse de una cuenta o sumarse a una comunidad virtual de tu confianza para alentarte a confiar en ellos. Pero hay algunas cosas que tú puedes hacer para que a los estafadores les sea más difícil atacarte:

  • Revisa la configuración de privacidad de tus redes sociales y limita lo que compartes públicamente.
  • Antes de comprar algo en base a un anuncio o posteo, verifica la legitimidad de la compañía. Ingresa su nombre en un motor de búsqueda junto con palabras como scam o complaint, si haces la búsqueda en español, agrega palabras como estafa o queja.
  • Si aparece alguien en tus cuentas de redes sociales y te apura para iniciar una amistad o romance, desacelera. Lee acerca de las estafas de romances en la página de FTC.

Aidé es estudiante en Durham Tech Community College. Tiene gran interés en computadoras y en aprender lenguajes de programación como HTML/CSS, JavaScript y Java. aoropeza@lanoticia.com