Continuamos con la serie de los seis pasos para estar saludable y crear hábitos que optimicen la calidad de nuestra vida. Terminamos este ciclo con lo referente al consumo de bebidas alcohólicas.
El ser humano consume alcohol desde siglos atrás, esto es parte de la cultura en el mundo entero, miles de eventos en la vida del ser humano, tristes, alegres están acompañados de las bebidas alcohólicas como símbolo de celebración o por el contrario son ingeridas para evadir situaciones negativas.
Billones de dólares por venta de bebidas alcohólicas se mueven en el mundo entero, es una industria en auge siempre, en crecimiento en las diferentes culturas del planeta.
Te puede interesar...
Y es que las bebidas alcohólicas son únicas ya que se pueden considerar al mismo tiempo como un alimento y una droga: como alimento porque brinda calorías dadas por los azúcares que contienen, algunas de ellas contienen micronutrientes como el resveratrol en el vino, flavonoides, polifenoles y otros.
Sin embargo, el alcohol se comporta como una droga que puede llevar a su adicción, ya que las personas con su consumo pueden sentir relajación, placer, sin embargo, al tiempo produce alteración de varios sistemas como la coordinación, la memoria, el estado de ánimo, llevando a situaciones peligrosas para la persona que consume y para la sociedad en general.
¿Cuánto es un consumo “moderado”?
Es importante diferenciar entre el consumo moderado y excesivo de alcohol.
El Dr. Stephen Kopecky, M.D., cardiólogo de la Mayo Clinic, Rochester, Minn., anota en sus artículos que, si es un adulto sano y quiere consumir bebidas alcohólicas, lo haga definitivamente en manera moderada como máximo, lo ideal es que sea ocasional. A continuación, explicamos que significa el consumo moderado:
- Para una mujer adulta sana:
El consumo moderado de alcohol significa no más de una bebida (8 onzas) por día y menos de 7 bebidas en una semana.
- Para un hombre adulto sano:
No más de dos bebidas alcohólicas por día y menos de 14 bebidas en una semana.
Esto significa que el consumo excesivo se refiere en una mujer a ocho o más bebidas por semana, en un hombre a 15 o más, o al consumo en una ocasión para una mujer de cuatro o más bebidas y para un hombre de cinco o más.
Para algunas personas no es seguro el consumo de alcohol, debe siempre consultar con su médico:
- Esta tomando medicamentos para alguna condición de su salud.
- Ha sido diagnosticado de alcoholismo ó adicción al alcohol, o tiene historia familiar de alcoholismo.
- Mujeres en embarazo ó buscando quedar en embarazo.
- Antecedente de accidente cerebro vascular.
- Enfermedad del hígado ó del páncreas
- Ha tenido algún tipo de cáncer, por ejemplo, cáncer de seno.
- Enfermedad cardiovascular
¿El vino es realmente bueno para la salud?
Hay gran controversia en este tema, estudios muestran que el consumo diario de 3 onzas de vino para las mujeres y 5 onzas de vino para los hombres se relaciona con la protección del corazón y de los vasos sanguíneos, sin embargo, consumo en exceso y continuo puede llevar a todo lo contrario.
Muchos estudios del estilo de vida incluyen el consumo de vino junto a otros hábitos como el consumo de café, alimentación, actividad física encontrando que el consumo de bebidas alcohólicas en adultos sanos hace parte de su vida, al compartir en una sociedad y que dependiendo de la cantidad y la frecuencia de su consumo se puede relacionar con efectos nocivos para la salud.
Consumo excesivo de alcohol
El consumo en exceso de las bebidas alcohólicas afecta la salud a corto y largo plazo, además de afectar la salud física de quien consume el alcohol, afecta a su núcleo familiar emocional, económica y socialmente.
Tomar en exceso, se relaciona con daño cerebral, hipertensión arterial, problemas cardiacos y digestivos, enfermedad hepática, cáncer, disfunción eréctil, deterioro del sistema inmunológico, y por supuesto, la dependencia al alcohol o alcoholismo cuando la persona no puede controlar ni la cantidad ni la frecuencia en su consumo, de llegar a este punto, se necesita ayuda y apoyo urgente de manera individual o en grupos de apoyo.
Mi función como Health Coach es acompañar a las personas en los procesos de instaurar hábitos que mejoren el estilo de vida, la salud y el bienestar de todos. Para más información pueden llamar al 803-630-2639.