La película Black Panther: Wakanda Forever tuvo gran participación de talento latino, no solo en la actuación con Tenoch Huerta y Mabel Cadena; pues en muchos otros puestos como en la música hubo representación mexicana, como en el caso de Ramiro Ramírez, quien fue el encargado de las melodías prehispánicas que aparecen en la cinta.
La historia de Ramiro es bastante interesante, pues lleva varios años trabajando con instrumentos prehispánicos, pero todo se dio por azares del destino, pues al perder parte de su vista, esto lo llevó a comenzar una carrera que de niño nunca esperaba.
"Yo soy originario del rancho de Juanica, Municipio de Tierra Blanca de Guanajuato, es una comunidad otomí. Al año y medio de haber nacido me dio sarampión y perdí la vista del ojo izquierdo y perdí la vista del 90% del ojo derecho, yo soy débil visual. Pero eso no me detiene, nunca me ha detenido para caminar, para soñar, para vivir, para hacer lo que a mí me gusta hacer".
Comentó Ramiro Rodríguez en entrevista con La Noticia.
- Podría interesarte: Raúl Valdés, el latino que dibujó a Spider-Man y Batman
El primer acercamiento de Ramiro con la música
La vida le puso en el camino a un par de músicos, quienes no solo le ayudaron a no perder la vista, sino que lo llevaron a conocer un camino diferente.
"En 1980 llegó un grupo mexicano llamado Tribu (a su comunidad), que es de los más connotados en cuanto al uso de la música con réplicas de instrumentos prehispánicos, fueron dos integrantes: Alejandro Néstor Méndez Rojas y Agustín Pimentel Díaz que fueron a grabar a mi comunidad. Mi papá Hilario Ramírez Moreno era su guía.
Contó Ramiro sobre quien sería su primer guía en la música
En uno de esos días llegaron a la casa de Ramiro, donde Alejandro vio su condición y decidió llevarlo a la Ciudad de México para que se tratara. Pese a que tenía solo 10 años de edad, sus padres lo dejaron viajar con la esperanza de que pudieran ayudarlo.
Ir a la ciudad le cambió la vida, pues ahí conoció muchas cosas que en la comunidad en la que vivía no había, pues era una zona indígena muy pobre, además que tenía 13 hermanos, por lo que sus padres no podían darles mucho. Fue así que comenzó su aventura en la capital del país, y fue donde vio más de cerca muchos instrumentos.
"Cuando llegó a la casa de los compañeros, yo desconocía absolutamente todo. Llego a la casa de Agustín y en ella tiene una bodega con a una exposición de instrumentos impresionante, que yo no conocía. Había acordeones, banyos, guitarras eléctricas, bajos, batería, tumbadoras. Ahí empecé a jugar emocionalmente con los instrumentos. Para mí todo era hermoso".
Comentó Ramiro Ramírez

El encanto de los instrumentos prehispánicos
De toda la variedad de instrumentos, lo que más le llamó la atención fuero los prehispánicos, pues le permitió experimentar como con ningún otro.
- Podría interesarte: Black Panther 2 tendrá representación de México
"Yo era un niño, es en ese tiempo tenía 10 años. La gente de la comunidad iba a Estados Unidos y traía su grabadora de cassette, y oía mucha música popular. Escuchaba los Cadetes de Linares, Ramón Ayala, Los Bravos del Norte. Me gusta muchísimo. Cómo manejan el acordeón lo toca de una manera con una maestría muy buena.
"Era interesante tener una guitarra eléctrica, pero es que yo lo veía de otra forma. Ya había músicos que lo tocaban tan perfecto que pensaba que iba a ser una especie de copia. Dije, ‘no, pues, yo qué voy a hacer con una guitarra mejor, algo que no esté trabajando como los instrumentos prehispánicos’. Como que lo que mejor me agarró fueron el teponaztli que son los instrumentos antiguos, las flautas, los caracoles, los tambores y ahí empezó el asunto".
Contó sobre el momento en que decidió usar este tipo de instrumentos.
Perder parte de la vista le abrió muchas puertas
Para muchas personas perder la vista es algo que le afecta y lo derrumba; sin embargo, Ramiro Ramírez supo lidiar con esto y al contrario, supo aprovechar los otros sentidos, los cuales lo han apoyado, para crear música.
"No todo se ve con los ojos, muchas veces hay que ver con el alma, hay que ver con el corazón, hay que sentir, hay que saborear el aire, respirar, sentir el sabor del agua natural.
Dijo el músico mexicano.
La responsabilidad de llevar toda una cultura a través de la música
No hay un registro exacto de la música prehispánica, pues no existe ninguna grabación que pueda garantizar como fue hecha la misma, por lo que se conoce, ha pasado de generación en generación y algunos han tenido que inventarla.
Además, Ramiro sabe que ahora tiene una gran responsabilidad al ser representante de este tipo de música, además de que le está agradecido.
"Siempre lo he hecho con responsabilidad, siempre lo he hecho con respeto y mencionando mis raíces, yo vengo de una comunidad indígena, de alguna manera llegué ciertamente desprotegido, pero la música me ha dado esa cobija que alguna vez me faltó".
Comentó Ramiro Ramírez

¿Quién hizo la música prehispánica de Wakanda Forever?
Ramiro Ramírez, un indigena mexicano, vio abiertas las puertas de Hollywood de fomra inesperada, pues con la película de Marvel y Disney, Wakanda Forever, llegó millones de personas en más de 30 años de carrera.
"Sale de la película Wakanda Forever de Pantera Negra, y ahí estaba mi música también, lo impresionante es la difusión que se alcanza a través de esta película. Es impresionante como un indígena está viajando a través de la música, y lo hago con dignidad, humildad y con respeto a los pueblos originarios de México.
Comentó Ramiro Ramírez
Aunque para muchos, las películas actuales de Disney tienen "inclusión forzada", Ramiro reconoce lo importante que ha sido que esta compañía voltee a ver a minorías y otras culturas, para hacerlas llegar a un gran público.
"Fue algo maravilloso, pues a través de esta de esa película, han volteado mucho a verme. Tengo 51 años y 32 años en la escena musical de México. Ha sido un algo fuertísimo, la gente ha volteado a verme, tenían que llegar Marvel y Disney para que voltearan un ver que en México hay tradiciones".
"Hay gente capaz de trascender a través del arte, del sonido, de la actuación, como dices tenemos a grandísimos actores como Tenoch Huerta, hay muchísima gente con muchísima capacidad y talento, solo que falta que los propios mexicanos de repente nos demos cuenta de lo que tenemos aquí".
Comentó Ramiro Ramírez
No sabía que iba a trabajar en Wakanda Forever
Aunque parezca increíble, Ramiro reconoció que al principio no sabía ni de qué trataba la película, pues simplemente fue requerido, sin que le explicaran sobre la misma.
"Me llamó Camilo Lara que miembro del Instituto del sonido de México y me dijo ‘vamos a grabar una película, necesitamos música, nos gustaría ver que nos ofreces que tienes’. Y yo le empecé a mandar videos, le empecé a mandar música mía, y un día me dice 'ya estamos citados para tal, vamos a grabar la película y vamos a grabar la música, tienes tantos días de estudios, de sesiones, de grabación'".
Comentó Ramiro Ramírez
Ramiro realizó música con caracoles, los cuales suenan en toda la película, además utilizó cantos guturales, flautas y silbatos, haciendo melodías exclusivas para la cinta, aunque hasta que terminó de grabar se enteró de qué trataba la cinta.
"Cuando ya terminé de grabar me hicieron un detrás de cámaras, cuando empieza la entrevista me dicen: 'oye, y ¿qué piensas la película de Black Panther?', y yo todavía ni sabía que era para Black Panther. Pero fue muy interesante, fue una sorpresa, y lo más importante de todo es que los instrumentos mexicanos están sonando en el mundo, eso es lo más maravilloso que puede pasar".
Comentó Ramiro Ramírez
- Podría interesarte: Chris Hemsworth podría perder la memoria, así reaccionó al enterarse
La proyección de Black Panther: Wakanda Forever con su música
Sin duda ver el proyecto terminado causó una gran emoción en Ramiro, quien ahora sabe que millones de personas en todo el mundo están escuchando su música en la película.
"Es una emoción impresionante, porque además, es un monstruo de producción. Al mismo instante que la estamos viendo en la premier, ya se estaba transmitiendo y más de 370 salas en México. Imagínate esa difusión, no la pagas con nada, es algo que te resulta muy agradable, muy especial.
Comentó Ramiro Ramírez

Reconoció que el trabajo realizado por Tenoch, Mabel y todos los mexicanos que colaboraron en la cinta ha abierto las puertas de Hollywood para muchos latinos que nunca habían sido considerados.
"Abre toda esa posibilidad para muchos mexicanos, para que Marvel y Disney volteen hacia México, ver que hay gente que tiene capacidades, que tiene la potencialidad para cubrir lo que ellos necesitan. En México hay muchísimo talento.
Comentó Ramiro Ramírez-
Los latinos representados en los productos de Hollywood
Poco a poco la industria del cine y mainstream se han ido abriendo y con cintas como Coco, Encanto y Wakanda Forever, la cultura latina y mexicana se ve representada, algo que a millones de personas
"Esa es la parte loable de todo este trabajo, y del esfuerzo de muchísima gente.
Comentó Ramiro Ramírez
Por ejemplo, yo ya estaba viendo tan sólo los créditos en la película y es una cantidad impresionante de gente (latina) la que colabora".
Ramiro Ramírez manda un mensaje a los mexicanos
Ramiro ha tenido invitaciones para participar en varios proyectos, incluyendo la locución, además que su agenda está repleta de entrevistas y eventos. Esto sin duda es algo que lo motiva y que busca compartir con la gente para que siga sus sueños, además de que se den la oportunidad de conocer la cultura mexicana.
"Yo los invito a seguir creyendo en su país, a seguir creyendo en su cultura, en que México es un país de gente con talento, de gente rica, porque aquí tenemos todo, tenemos todo para hacerla efectiva. Yo creo que siempre es creer en nosotros mismos, porque si tú dejas de creer en lo que sientes, en lo que piensas, automáticamente se devalúa el asunto, pero si tú te mantienes firme, como cada uno de nosotros lo hemos hecho, creo que es lo que vale. ¿Qué más puedo decir?, hay tanto que México es digno de exportación. Los abrazo con mi ser, con mi corazón y los invito a que le sigamos echando ganas. ¡Sí se puede, sí se puede!".
Concluyó el músico mexicano.
Podría interesarte: