Translate with AI to
La desesperación nubla la mente
La desesperación nubla la mente y no nos deja ver una solución

Como la pandemia de coronavirus muestra pocas o ninguna señal de desaceleración, el gobierno de Estados Unidos está luchando para llegar a un acuerdo sobre otro paquete de ayuda para asistir a los estadounidenses a mantenerse a flote en medio de la tormenta económica causada por COVID-19. El Congreso partió recientemente para su receso de verano sin un plan establecido, y una nueva encuesta de MagnifyMoney revela que mientras los políticos están en la paralización, muchos consumidores están desesperados por una ayuda financiera.

  • Casi más de 61 necesitan otro pago de impacto económico para llegar a fin de mes, incluido el 82 que fueron despedidos o suspendidos y el 71 de la Generación X.
  • Dado que el Congreso no pudo llegar a un acuerdo antes del receso de verano, esto indica que muchos consumidores se quedarán con un gran vacío en sus finanzas
  • Los consumidores apoyan abrumadoramente otra ronda de cheques de ayuda, con un 73 a favor.
    • Ambos lados del espectro político están de acuerdo en eso, ya que el 81 de los demócratas encuestados y el 78 de los republicanos respaldan un segundo pago estímulo.
  • Las mujeres necesitan especialmente otro pago de estímulo para cubrir sus necesidades básicas.
    • La encuesta de MagnifyMoney encontró que las mujeres eran más propensas que los hombres a planear pagar sus facturas (35 mujeres y 19 hombres), comestibles (31 y 20), y pagos de alquiler o hipoteca (24 y 15) con sus cheques.
  • La mayoría de los consumidores piensan que los pagos de ayuda deberían hacerse más de una o dos veces.
    • De ese grupo, casi 4 en 10 piensan que los cheques deberían de ser transmitidos cada mes. Adicionalmente, casi la mitad (48) de los consumidores piensan que la segunda ronda de los cheques de estímulo deberían de hacer más que la cantidad inicial de 1,200.
  • De los encuestados, uno de cada cuatro dijo que una segunda ronda de pagos impactos aliviaría por completo sus problemas financieros.
    • Esto es superior al 18 que dijo lo mismo sobre la primera ronda de pagos.

    Metodología

    MagnifyMoney colaboró con Qualtrics para realizar una encuesta a más de un mil estadounidenses, con la base de la muestra proporcionada para representar la población en general. Definieron generaciones como las siguientes edades en :

    • Gen Z de 18 a 23 años
    • Millennials de 24 a 39 años
    • Generación X de 40 a 54 años
    • Baby boomers de 55 a 74 años

    Aidé es estudiante en Durham Tech Community College. Tiene gran interés en computadoras y en aprender lenguajes de programación como HTML/CSS, JavaScript y Java. aoropeza@lanoticia.com