Translate with AI to
Carolina del Norte es el más perjudicado por el desempleo
(Imagen: Archivo)

El estado de Carolina del Norte se ubicó como el séptimo estado del país más perjudicado por las pérdidas de empleo ocasionadas desde el inicio de la pandemia del nuevo coronavirus, de acuerdo con los datos de solicitudes iniciales de seguros de desempleo emitidas por el Departamento de Trabajo.

Las 514.584 solicitudes realizadas entre el y el representaron un aumento del 4.605,70 de estas solicitudes con relación al mismo período el año pasado.

Los datos fueron arrojados tras un análisis del sitio web de finanzas personales WalletHub acerca de las solicitudes iniciales de seguro de desempleo del Departamento de Trabajo.

El sitio web estima que se han perdido 22 millones de puestos laborales desde el inicio de la pandemia en Estados Unidos.

De acuerdo con WalletHub, las solicitudes en Carolina del Norte aumentaron en 3.831,98 solamente entre y del mismo año, ubicándose en 137.934 para la semana que finalizó el .

Cifras anticipadas muestran a una Carolina del Norte contracorriente

Para la semana que finaliza el , el Departamento de Trabajo reportó más de 5,2 millones de estas solicitudes iniciales de seguro de desempleo, un 20 con relación a la semana anterior donde se ubicaron en más de 6,6 millones.

Las cifras anticipadas del Departamento de Trabajo estiman que estas solicitudes hayan aumentado de 137.422 a 137.939 en una semana en Carolina del Norte, un comportamiento contracorriente mientras la tendencia nacional es a la baja.

Con un aumento de 512 solicitudes en la data anticipada, Carolina del Norte se convertiría en el estado del país con más solicitudes realizadas en esa semana.

Virginia Occidental, Mississipi y Connecticut serían los otros estados del este donde las solicitudes de estos beneficios parecieron incrementar de acuerdo con la data anticipada, que debe ser ajustada en próximos reportes.

El punto más álgido de estas solicitudes se presentó en la semana que finalizó el cuando se registraron más de 6,8 millones de solicitudes en todo el país, representando un salto de 3.387,75 con relación a la misma semana el año anterior.

Reportes oficiales de desempleo a la espera de su actualización

Por su parte, la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo emitió las cifras iniciales sobre empleo correspondientes al mes de , donde se registró una tasa de desempleo del 4.4 cuyos grupos más afectados son los afroamericanos y los latinos.

Sin embargo, las cifras no reflejan las pérdidas de empleo generadas por la mayoría de medidas gubernamentales como las órdenes de permanecer en casa para prevenir la diseminación del COVID-19; por ende, unas cifras más ajustadas deben esperar.

Para las últimas informaciones locales y en español sobre el coronavirus en Carolina del Norte, visite a La Noticia.

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com