Tuvo que pasar medio siglo para que un presidente de Estados Unidos se volcara con todo en contra de la pobreza con uno de los programas más ambiciosos que se han visto.
Joe Biden dio un discurso histórico en la Casa Blanca en el que dijo: ‘Creo que este es un día histórico para continuar construyendo una economía que respeta y reconoce la dignidad de las familias de clase trabajadora y de clase media.’
Su gobierno otorgará hasta 300 dólares mensuales en un crédito impositivo por cada hijo y que terminará ayudando a unos 39 millones de hogares en busca de solventar los estragos económicos de la pandemia de COVID-19.
Todas aquellas familias que ganan menos de $150,000 al año, o en caso de padres solteros $125,000, recibirán su pago mensual a partir de este día.
‘El crédito tributario por hijos está aquí para las familias y los niños de nuestro país, la ayuda ya ha llegado. Es un gran día para Estados Unidos’, señaló la vicepresidenta Kamala Harris, quien estuvo acompañando al presidente en el lanzamiento del programa.
El mes de febrero pasado, el presidente Biden anunció el paquete de apoyo económico en el cuál se encuentra enmarcado este nuevo estímulo para numerosas familias alrededor del país.
En el programa también estarán incluidas las familias que no perciben un solo ingreso. ‘Esto brinda un alivio fiscal a las familias trabajadoras de clase media y con niños en dificultades’, reafirmó el presidente.
Este crédito impositivo lleva de los $2,000 a los $3,600 el beneficio por cada hijo que no supere los seis años de edad, lo que significa una ayuda de hasta $300 por mes hasta finalizar el año.
Para aquellas familias que tienen hijos mayores de seis años y hasta los 17, el crédito impositivo se incrementa de los $500 a los $3000 con cheques mensuales de $250 por cada hijo.
Los hijos dependientes mayores de 18 años también son contemplados en la iniciativa con un crédito de $500, algo que no pasaba en el programa anterior.
En vista de que los pagos del crédito impositivo iniciaron a mitad de este año, la otra mitad se distribuirá de manera mensual entre julio y diciembre a manera de una deducción de impuestos en los ingresos del 2021.
Los beneficiarios serán hijos, hermanos, hijastros, hijos adoptivos, medio hermanos, hermanastros o descendientes, ya sean nietos, sobrinos o primos del adulto dueño del hogar en cuestión.