Translate with AI to

Novak Djokovic enfrenta la posibilidad de la deportación de Australia, mientras gana críticas y apoyo al mismo tiempo.

Las autoridades australianas quieren ser imparciales y olvidar que se trata del tenista número uno del mundo. Al final, las leyes se establecieron para todos por igual. Esa es la premisa del ministro Inmigración, Alex Hawke, quien canceló la visa del serbio por motivos de interés público. En un comunicado agregó:

"Motivos de salud y de buen orden, sobre la base de que era de interés público hacerlo".

La segunda revocación de la visa del tenista de 34 años mantiene activa la victoria para los que consideran que Djokovic merece una sanción por evitar la vacuna. Entretanto, desde sus familiares hasta seguidores le envían muestras de afecto y apoyo.

El mismo primer ministro, Scott Morrison, se mostró complacido con la decisión. El gobierno está

"comprometido firmemente con la protección de las fronteras de Australia, especialmente en relación con la pandemia del COVID-19".

Te puede interesar: Novak Djokovic ¿está vacunado?

¿Qué significa que a Djokovic no tenga visa, será deportado?

En efecto, esto significa que Novak Djokovic puede ser deportado a tres días del inicio del Abierto de Australia, donde Djokovic tiene nueve de sus 20 torneos de Grand Slam.

Los abogados del número uno del mundo apelarán la decisión ante la Corte Federal del Circuito y Familia, como ya hicieron con éxito la semana pasada tras la cancelación de su permiso de entrada en el aeropuerto de Melbourne.

No obstante, el equipo legal del tenista deberá sortear las dificultades para conseguir durante el fin de semana las órdenes judiciales que permitan que su cliente compita la próxima semana.

Este viernes se determinó que el deportista no sería detenido ni expulsado del país durante la noche, pero sí debe asistir a una reunión con sus abogados y funcionarios de inmigración en Melbourne a las 08:00 del sábado.

La deportación de Australia suele acarrear la prohibición de regresar al país durante tres años, aunque este requisito podría eliminarse dependiendo de las circunstancias.

Australia sufre un importante repunte de los casos de coronavirus por la variante ómicron, que es más contagiosa. El viernes reportaron 130,000 nuevas infecciones. Aunque muchos de los pacientes no parecen enfermar tanto, el rebrote está poniendo a prueba al sistema sanitario. Hay más de 4,400 personas ingresadas y está alterando las cadenas de suministro.

Todos los que participan en el Abierto de Australia — incluyendo los deportistas, sus equipos y los espectadores — deben estar vacunados contra el COVID-19. Djokovic no lo está y solicitó una exención médica alegando que pasó la enfermedad en diciembre, la cual le concedieron.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com