Translate with AI to
IA, negocios y futuro: así se preparan los líderes latinos
La inteligencia artificial (IA) dejó de ser una promesa distante para convertirse en una herramienta que redefine la competitividad del talento latino en Charlotte. Líderes latinos se capacitan para dar el siguiente paso. Foto: Pedro Cordido.

La transformación digital y el emprendimiento tecnológico se consolidaron como prioridades estratégicas para la comunidad latina durante dos eventos clave realizados en Charlotte este mes. El foro “Future-Ready: How AI is Redefining Business Performance”, organizado por ALPFA Charlotte en alianza con Ally el 13 de noviembre en el Ally Uptown Center, y la celebración de Global Entrepreneurship Week (GEW) Charlotte, llevada a cabo del 17 al 23 de noviembre, marcaron una agenda común: preparar a los emprendedores y profesionales latinos para liderar la nueva economía digital basada en inteligencia artificial (IA), pensamiento crítico e innovación.

Ambos espacios reunieron a líderes corporativos, organizaciones comunitarias, emprendedores, inversionistas e instituciones educativas con un mismo propósito: cerrar brechas de acceso al conocimiento tecnológico, IA y fortalecer las capacidades empresariales de comunidades históricamente subrepresentadas.

En Charlotte se celebraron más de 20 eventos enfocados en innovación, negocios y liderazgo, respaldados por una proclamación oficial de la alcaldesa Vi Lyles, quien reconoció esta semana como un momento clave para destacar el talento emprendedor de la ciudad.

IA: La automatización del conocimiento es un peligro

Durante el foro, Eliana Toro ofreció una perspectiva crítica sobre la automatización del conocimiento y advirtió sobre los riesgos de utilizar la tecnología como sustituto del aprendizaje humano.

“La parte tóxica de la IA es pedirle que haga las cosas por ti, sin que realmente aprendas nada”, afirmó Toro.

La ejecutiva contrastó este riesgo con una fortaleza inherente de la comunidad latina: la resiliencia cultural.

“Somos muy adaptables… y eso es un poder”, subrayó, destacando esta cualidad como un activo esencial para enfrentar los cambios disruptivos actuales.

La humanidad como diferenciador económico

Aunque la automatización promete eficiencia, el panel destacó que el valor diferencial en el mercado laboral recaerá en las cualidades humanas irremplazables.
La innovación más poderosa ocurre cuando la inteligencia artificial potencia lo que nos hace humanos: imaginación, colaboración y propósito.

El pensamiento crítico es la nueva alfabetización indispensable para filtrar el ruido y acceder al conocimiento real en un mundo dominado por algoritmos.

La transformación es ahora

Durante la sesión, se abordó la falsa percepción de que la revolución de la IA es un fenómeno futuro. Frente a esto, Alberto Rojas ofreció claridad e inmediatez:

“Voy a disentir de quienes piensan que es algo lejano en el futuro… ya está aquí”, enfatizó. “Lo veo en mi vida personal y en la empresa para la que trabajo, donde las cosas están cambiando dramáticamente”.

Rojas recalcó que la ventaja competitiva no será para quienes esperen a que la tecnología madure, sino para quienes reconozcan su impacto inmediato.

Latinos en Global Entrepreneurship Week Charlotte

Ese mismo enfoque de acción inmediata se reflejó durante Global Entrepreneurship Week Charlotte, una iniciativa global presente en más de 180 países que promueve la creación de empresas, la innovación y la colaboración. En Charlotte, GEW reunió a fundadores de startups, pequeñas empresas, inversionistas, universidades y organizaciones comunitarias con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local con una visión inclusiva y multicultural.

La comunidad latina tuvo un rol destacado mediante talleres en español liderados por organizaciones que impulsan el desarrollo económico de la región.

Link Foundation presentó el workshop “Crea tu Marca Profesional”, en colaboración con Grow with Google, enfocado en fortalecer la identidad digital y la presencia profesional de emprendedores latinos.

Prospera ofreció el taller “Inteligencia Artificial: Cómo Mejorar la Productividad de su Negocio”, mientras que Central Piedmont Community College impartió un taller de marketing para pequeñas empresas.

Estas iniciativas demostraron el compromiso de Charlotte con la innovación, la diversidad y el acceso equitativo a oportunidades.

Sobre Link Foundation

Link Foundation es una organización sin fines de lucro con sede en Charlotte que trabaja directamente con poblaciones latinas y comunidades vulnerables para fortalecer el pensamiento crítico, la alfabetización digital y las habilidades empresariales. Desarrolla programas educativos, talleres prácticos y alianzas estratégicas que buscan reducir la brecha entre el talento comunitario y las oportunidades de la economía digital.

Para más información sobre Global Entrepreneurship Week Charlotte, visite gewcharlotte.com.

Cuenta con experiencia en relaciones públicas corporativas, planificación estratégica, marketing y asesoramiento mediático. Licenciado en Lengua y Literatura Española y con un MBA en Comercio Internacional,...