Facebook está respondiendo con nuevos controles a las críticas sobre el daño que hacen sus plataformas a los niños y adolescentes.
Los recientes testimonios que dan fe a lo mucho que se afectan los menores en las redes sociales, Facebook está tomando decisiones.
Una de las varias herramientas que implementará alenta a los adolescentes a "tomarse un descanso en Instagram".
Otra pretende "avisar" a los jóvenes si están viendo repetidamente el mismo contenido que no es propicio para su bienestar.
De igual manera, Facebook, con sede en California, introducirá controles para adultos que permite a padres o tutores supervisar lo que sus adolescentes hacen en internet.
Estas iniciativas se producen tras la pausa al proyecto de Instagram para niños. Sin embargo, los críticos señalaron que el plan carece de detalles y dudan que las nuevas herramientas sean efectivas.
Facebook establece controles ¿por una plataforma segura?
Los nuevos controles fueron esbozados el domingo por Nick Clegg, el vicepresidente de asuntos internacionales de Facebook. El mismo fue interrogado en diversos programas por el uso de algoritmos de Facebook; así como el papel de la red social para propagar información falsa previo al asalto al Capitolio ocurrido el 6 de enero.
"Constantemente, estamos ejecutando acciones para mejorar nuestros productos. No podemos, como por arte de magia, hacer que la vida de todos sea perfecta. Lo que podemos hacer es mejorar nuestros productos, para que sean seguros y agradables para usar".
Clegg dijo que Facebook ha invertido 13,000 millones de dólares en los últimos años para garantizar que la plataforma sea segura y que unas 40,000 personas están trabajando en esas cuestiones.
Muchas decisiones de Facebook vendrán luego de que la denunciante Frances Haugen, una científica de datos que trabajó para Facebook, testificó ante el Congreso la semana pasada.
En su discurso acusó a la plataforma de redes sociales de no hacer cambios en Instagram después de que una investigación interna mostró que causaba un daño aparente a algunos adolescentes.
También dijo que la red social era deshonesta con su lucha pública contra el discurso de odio y la información falsa. Las acusaciones de Haugen estuvieron respaldadas por decenas de miles de páginas de documentos de investigaciones internas que copió secretamente antes de abandonar su puesto en la unidad de integridad cívica de la compañía.
Desarrollado por La Noticia con información de AP.
Te puede interesar: Por ahora, no habrá Instagram kids, la versión para menores de 13 años