La nueva serie de Netflix "¿Quién mató a Sara?" tiene todos los ingredientes de un buen thriller de suspenso. Comienza con una impactante muerte cuyos protagonistas tratan de resolver... u ocultar, dependiendo de sus intereses.
Tras 18 años de encarcelamiento injusto, Alex Guzmán, interpretado por Manolo Cardona es liberado. Todos estos años ha creado el plan perfecto para descubrir quién mató a su hermana Sara (Ximena Lamadrid) y por qué la familia Lazcano lo culpó del crimen.

Lo que Alex no sabe, es que la búsqueda de pruebas lo llevará por a situaciones más peligrosas de lo que imaginaba. Cuando encuentre al verdadero culpable, Alex deseará no haber buscado su venganza.
"Las cosas van evolucionando, nos vamos dando cuenta de qué es lo que pasó realmente", dice Alejandro Nones que interpreta a Rodolfo Lazcano.
"Me gusta mucho la forma en la que está contada esta historia, el ir y venir, el explicar cosas que pasaron. Y me gusta mucho cómo se cuenta también en ciertos momentos con la música y con un collage de imágenes", agrega.
"Esa narrativa me pareció muy interesante y sobre todo chévere verla en Latinoamérica”, revela.
Rodolfo es el hijo mayor de los Lazcano, una familia adinerada dueña de casinos que mueve sus influencias para que Alex se culpe por el asesinato. Los padres de Rodolfo son bastante controladores, en especial el patriarca César, interpretado por el actor español Ginés García Millán.
Con el compromiso de seguir los pasos de su padre, Rodolfo sigue adelante con su vida tras la muerte de Sara, pero el tiempo no logra quitarle ese peso de encima.

"Lo carcome la culpa. Tiene 18 años de culpa", dice Nones. "Por no haber tenido los pantalones de tomar decisiones importantes en el momento que debía, definitivamente cargar ese peso 18 años es sumamente fuerte y terrible".
Si algo deja en claro la serie, es que las decisiones que uno toma en la juventud pueden dejar fuertes huellas muchos años después.
¿Quién mató a Sara? inició grabaciones antes de la pandemia
- La producción comenzó antes de la pandemia de COVID-19 pero tuvieron que parar durante la cuarentena. Pero tiempo después retomaron y terminaron la primera temporada.
- Es la primera serie hablada en español de Netflix doblada a ocho idiomas: inglés, portugués, francés, italiano, turco, polaco, hindi y alemán.
- La serie cuenta con las actuaciones de Manolo Cardona, Ximena Lamadrid, Alejandro Nones, Claudia Ramírez, Carolina Miranda y Eugenio Siller.
- La producción corre a cargo de Alexis Fridman y Juan Uruchurtu.
- El argumento es creación del guionista y escritor chileno José Ignacio "Chascas" Valenzuela.
- Aún no se confirma sí habrá una segunda temporada.
Con información de The Associated Press