Translate with AI to

Juan José Rivera será el primer latino en cerrar dos noches seguidas la Semana de la Moda de Charlotte, pero cuando su madre falleció, este sueño pudo haber acabado.

El diseñador, originario de El Salvador, remonta su participación en Fashion Week de Charlotte a enero del 2020, cuando después de renunciar a su trabajo, junto a su madre, comenzó a crear una colección inspirada en las mujeres latinas.

Cuando su mamá murió, Juan pensó que todo había terminado ahí, regresó a su trabajo anterior, hasta que algo lo impulsó a continuar con la travesía que había iniciado en la sala de su casa con su madre, la señora Rina.

La sala de Juan José Rivera se convirtió en un atelier.

El latino Juan José Rivera cerrará la Semana de la Moda de Charlotte con una colección que rinde homenaje a su mamá

"Lastimosamente, dos meses después que empezamos con la colección, logramos confeccionar cuatro vestidos, mi mamá falleció. Cuando ella fallece yo perdí la mitad de mí",

recuerda Juan Rivera.

Hace poco más de tres meses, Juan José llamó a los organizadores de la semana de la moda, donde iba a presentar su ropa antes de que su mamá falleciera, les contó lo que había pasado y su idea: presentar una colección de ropa sin género.

Los organizadores recordaban que Juan estaba trabajando en una colección de vestidos y le pidieron que presentara también esas creaciones, a pesar de que solo tuviera cuatro piezas, para hacerle un homenaje a doña Rina.

Aunque Juan no estaba muy convencido, llegaron a un acuerdo: el presentaría dos colecciones y se convertiría en el primer latino en cerrar dos noches seguidas la semana de la moda de Charlotte.

Rivera se fue a buscar en todos sus bocetos y empezó la cuenta regresiva de menos de tres meses. 

Tras la decisión, junto con su esposo, se fue un fin de semana a Nueva York, donde compró tela.

Al regresar a Charlotte revisó de nuevo toda la inspiración y se dio cuenta que no tenía el tiempo para terminar, por lo que decidió que la mejor opción era irse a El Salvador.

Sin contactos precisos, Juan sabía que en su tierra natal encontraría la respuesta y la ayuda necesaria para terminar todos sus diseños, un total de 28 entre ambas colecciones.

"Yo había trabajado con muchas ex misses de El Salvador y con muchas amistades mías que tenía desde niño, maquillistas que habían trabajado conmigo",

señala Juan Rivera.
Juan Rivera (izquierda) con Zuleica Soler, Miss Universo El Salvador 2019 (centro); y Paty Murillo, Miss Universo El Salvador 2014.

Aunque se le perdieron las maletas, en la aerolínea lograron encontrarlas y hacer que llegaran a tiempo con toda la tela a El Salvador. 

"Anduve de un lado al otro de El Salvador, hubo un día que manejamos tres horas afuera de San Salvador para llegar al lugar... he caminado dentro de mercados, he caminado en todos lados, pero las señoras (artesanas costureras) me respondieron y en tres semanas me cosieron todo. Cuando volví seguí cosiendo y la colección ya está terminada y ahorita estoy trabajando en la postproducción".

Juan descubrió que su mamá sigue presente en la colección, a la que nombró Galería Dalia, misma que consta de 15 piezas en tonos dorados, rosa champagne y negro.

Su otra colección, nombrada Juan José, consta de 13 piezas, entre kilts de hombre, pantalones en lentejuelas, camisas con hombreras y piezas con colas.

¿Cuándo se realizará la Semana de la Moda de Charlotte?

La Semana de la Moda de Charlotte se realizará del 13 al 17 de septiembre y Juan José Rivera será quien cierre las últimas dos noches, en Southpark Mall, Center Court, 4400 Sharon Road.

En la programación, de entre todos los creadores y marcas solo figuran el nombre de tres latinos: Elisa López Trejo, Ángel Blanco y Juan Rivera.

Entre las marcas internacionales que se presentarán, destacan Michael Kors y Nordstrom.

Juan José se encuentra actualmente buscando puntos de venta, por lo que pide a cualquier persona de la comunidad latina que lo contacten si están interesados y está trabajando también en una colección de vestidos de cóctel.

Puedes comprar los boletos para el evento aquí.

Reportero de espectáculos y cultura. Disfruto de leer, escribir y ver series. Amo la comida y cultura de mi tierra. jhernandez@lanoticia.com