Cuando hablamos de cómics, normalmente solo pensamos en Estados Unidos o en Japón (con el manga); sin embargo, en muchos lados del mundo se dibujan historias propias y una de ellas se hizo en México, bajo el nombre de Canek Jr.
Raúl "Rulo" Valdés es un artista mexicano que ha conseguido consagrarse en el mundo del cómic, superando barreras y obstáculos. Ahora trabaja con Marvel y DC, incluso dibujó a Spider-Man y Batman.
Podría interesarte:
El inicio de Raúl Valdés en el cómic mexicano
Aunque no lo parezca, la historia del cómic en México ya tiene muchos años, pues en su momento aparecieron personajes como El Santo, Kaliman, El Pantera y muchos más entre los años 1950 y 1970.
Si embargo, hubo una segunda ola, la cual no tuvo el apoyo necesario, pero que fue fundamental para que Rulo decidiera comenzar su carrera dibujando cómics; entre estos títulos se encuentra el de Ultra Pato, el cual fue clave para él.
"Llegó un punto en que fueron como tantas mis ganas de hacer comic, entonces ya empecé como a meterme ya en el medio mexicano y lo que fue para mí una revelación, fue leer un cómic de unos chicos de Monterrey que se llama Ultra Pato.
"Ver que un cómic se hacía con una calidad de un cómic americano, pero aquí en México me rompió la cabeza, fue como darme cuenta de que existían posibilidades bien grandes".
Comentó en entrevista para La Noticia.
Su trabajo ha sido reconocido en Marvel y DC
Fue así, que comenzó a dibujar y tuvo llamados de Marvel y DC, consiguiendo hacerse de un renombre en el ambiente de los cómics, incluso a nivel internacional.
Uno de sus trabajos más importantes fue ilustrar la historia mexicana del cómic "Batman: The World", donde el héroe enmascarado visita la Ciudad de México.
"Nos soltaron un proyecto autoral, no había límites, no había como reglas más allá de las obvias, entonces era una responsabilidad muy grande, pero también una oportunidad muy buena de hablar de lo que quisiéramos entonces. Al final del día tuvimos chance de presentar un nuevo personaje, de hacer esta portada tan icónica con este personaje que se llama la Atormentada, que además es muy parecida a la Llorona".
Comentó Raúl sobre este cómic.
Llegó Canek Jr. la oportunidad de hacer un cómic propio
En México, la lucha libre es parte importante de la cultura popular y los personajes con máscaras son considerados como superhéroes, al grado de que más de uno ha tenido su cómic, empezando con el Santo, el cual nació en 1952.
Entre la enorme gama de luchadores, hay uno que representa las culturas prehispánicas y Raúl tuvo la oportunidad de hablar con su heredero: Canek Jr.
La oportunidad llegó de hacer un cómic con este personaje, el cual ya quedó impreso para la posteridad.
"Decidí hacer mi proyecto propio que es Canek Jr. entonces yo decido cómo quiero que sea una historia de luchadores, tengo más este concepto de hacer cómics autorales aquí en México, quiero hacer algo que nos represente bien.
"Después de trabajar con publicidad y empresas grandes, ahora ya necesito también alimentar al espíritu y ahí es cuando de repente entró en esta parte de decir, que el proyecto que sigue es Canek Jr."
Dijo sobre la idea de crear este cómic.
Fue así que junto al luchador mexicano comenzó a trabajar y ambos conjuntaron sus ideas, teniendo una libertad creativa que otros proyectos no tienen, pues al final fue un proyecto autofinanciado, con el que pudo jugar mucho.
"Como fan de la lucha libre, como fan de Canek y como fan de Canek Jr., pues al final pude crear una historia que fuera más urbana, que nos hablara más de problemas sociales, que nos hablara más de situaciones con las que podemos identificarnos. Me encantan los superhéroes, pero me encantan los superhéroes como una especie de punto de cambio, como una simbología que nos habla como un reflejo de lo que nosotros mismos podemos llegar a ser".
Explicó Rulo.
Canek Jr. es el proyecto inicial de Raúl Valdés para que se vea al cómic latino
El proyecto sigue vivo y aunque solo se ha hecho un número, no debemos descartar que más adelante pueda haber uno más o algún otro luchador pueda aparecer en un cómic de manos de Raúl Valdés.
"Pudimos meter a Canek Jr. en la Comic-Con de San Diego y eso fue un 'trancazo' muy fuerte, pudimos tener representación de un trabajo 100 % latino ahí que es uno de los eventos de este tipo más importantes del mundo.
"Siempre me interesará trabajar con editoriales grandes, pero también me interesa mucho empezar a encontrar una voz aquí en México. Me interesa que la gente empiece a voltear a ver los proyectos aquí y que puedan llegar a Estados Unidos y otros países para que sean vistos internacionalmente".
Concluyó Raúl,
Rulo sigue trabajando para diferentes proyectos, incluso ha hecho colaboraciones con festivales de música, en videos musicales y muchas otras cosas más, pero espera pronto continuar con proyectos propios que lleguen muy lejos.
Podría interesarte: