Translate with AI to
Cómo es el documental de Billie Eilish
Billie Eilish, derecha, y su madre Maggie Baird en una escena de "Billie Eilish: The World's A Little Blurry" en una imagen proporcionada por Apple TV+. (Apple TV+ via AP)

Los aficionados de Billie Eilish disfrutarán desde el 26 de febrero de un documental sobre la cantante que podrán ver a través de Apple TV+.

El documental dura dos horas y media para que los aficionados puedan conocer la cotidianidad de la cantante junto a sus padres, emociones y el padecimiento del síndrome de Tourette.

Molesta, feliz, cansada o escribiéndose con un novio como muchas chicas de su edad, la talentosa estadounidense de 19 años es seguida por la cámara del documental tanto en sus conciertos como en la habitación de su hermano mayor Finneas O'Connell donde escribieron sus canciones.

Sus canciones suenan mientras se muestra a una Billie Eilish que llora de emoción en su primer encuentro con Justin Bieber, de quien es una confesa fanática y otro momento en el que conoció a Katy Perry y su entonces prometido Orlando Bloom.

El documental estuvo a cargo de R.J. Cutler y lleva el nombre de “Billie Eilish: The World’s a Little Blurry”.

Lo biográfico se hace a un lado para mostrar a una Billie Eilish de una forma muy orgánica, humana y completamente sumergida en el mundo musical donde ha conseguido mucho éxito trabajando con O'Connell.

Lindsey Bahr, de The Associated Press (AP) lo enmarcó en el género de cinéma vérité (cine de realidad) y le dio dos estrellas y media de cuatro a la producción.

La Noticia produjo esta nota con información de The Associated Press (AP).

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com