Translate with AI to

Este viernes, Washington dejó muy claro que continuará con su política de presión hacia Venezuela, luego de que el presidente Nicolás Maduro liberó a dos presos estadounidenses.

La liberación de los presos se dio justo después de una delegación estadounidense visitó Caracas la semana pasada.

'Nuestra posición, la posición de Estados Unidos con respecto a Venezuela, no ha cambiado', expresó Katie Tobin, asistente especial de Joe Biden.

Tras la visita, muchas voces se alzaron para que el presidente y Washington terminen con la política contra la Venezuela de Maduro.

La Casa Blanca impuso una política de asfixia hacia Venezuela en la administración del expresidente, Donald Trump.

Muchos analistas aseguraron que la visita de funcionarios estadounidenses a Caracas fue para negociar importaciones de petróleo.

Y es que los embargos y las sanciones que Estados Unidos y Occidente impusieron a Rusia por invadir Ucrania han incrementado el precio del petróleo.

Sin embargo, la Casa Blanca aseguró que la visita fue por el caso de los dos ciudadanos estadounidense presos en Venezuela.

'Fuimos allí con la misión específica de traer de regreso a los estadounidenses', dijo Tobin en una conferencia de prensa telefónica.

Washington no dio detalles de las conversaciones que lideró en Caracas Juan González, el responsable de América Latina en el Consejo de Seguridad Nacional.

A pesar de los dos presos liberados, aún hay otros ocho estadounidenses en cárceles de Venezuela.

Venezuela han sido aliada de la Rusia de Vladimir Putin desde tiempos en que gobernaba el fallecido Hugo Chávez.

El viceprimer ministro ruso Yuri Borisov y el presidente venezolano Nicolás Maduro estrechan las manos en el palacio presidencial de Caracas, el miércoles 16 de febrero de 2022. (AP Foto/Matias Delacroix)

Periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en México y con 17 años de experiencia. Amante de los viajes y las historias que de ellos emanan. Un buen libro, una buena película...