Translate with AI to
El Día de la Marmota se celebra el 2 de febrero cada año. (Foto: Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte).

¿Alguna vez te has preguntado cómo surgió el Día de la Marmota? Se trata de un folclórico festejo impulsado por los granjeros de Estados Unidos y Canadá para predecir el final del invierno. 

Las predicciones para adivinar cuán pronto puede llegar la primavera dependen del comportamiento de la marmota cuando sale de su madriguera el 2 de febrero.

La tradición dice que si la marmota que inverna al emerger de su cueva el 2 de febrero arroja su sombra, el invierno y el frío durarán otras seis semanas. Pero si no hay sombra visible, la primavera llegará más temprano.

“El Día de la Marmota es una celebración donde celebramos el final del invierno para dar comienzo a la primavera y cambio de estación”, dijo Hugo Romero-Sanchez Gerente de Programas Científicos Bilingües, a La Noticia.

¿Qué es el Día de la Marmota?

La tradición se originó en Europa, concretamente el Día de la Candelaria, una tradición religiosa donde los sacerdotes repartían velas. En esta época se decía que si al amanecer el cielo estaba despejado el invierno sería más largo. 

Finalmente, la tradición llegó a América en el año 1887, donde los granjeros de Estados Unidos, necesitaban predecir cuándo terminaría el invierno para saber cómo tratar sus cultivos y se apropiaron de esta tradición variándola ligeramente.

Para poder llevar a cabo esta predicción, decidieron basarse en el comportamiento de los animales. Fue así que la marmota se convirtió así en su principal referente. Observaban cómo actuaba al terminar de hibernar, y en relación a ello, determinaban cuánto tiempo quedaba para que terminara el invierno.

Celebración de la Marmota en el Museo

En el Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte se celebra el Día de la Marmota desde hace 24 años.

“El museo ha estado celebrando el Día de la Marmota desde 1998, donde nuestra meta es explicar los comportamientos de los animales durante el invierno y cómo se adaptan a los cambios del clima”, dijo Hugo.

Generalmente, el museo hace varias actividades para explicar los comportamientos de los animales y sus adaptaciones, así como los cuidados e información de protección que requieren. Sin embargo, debido al COVID-19 este año el evento será virtual.

“Hay diferentes maneras de ayudar a los animales, todas acciones cuentan y hacen una diferencia para cuidar a los animales”, comentó Hugo. 

Cuándo: el 2 de febrero

Dónde: virtual en el sitio web del museo

Horario: 12:00 pm a 1:00 pm

Costo: Gratis

Para ver las predicciones visita la página web del museo. 

Podemos ayudar a proteger y cuidar a los animales haciendo las siguientes actividades:

  1. Reciclar: si tienes cosas que se puedan reciclar colotelos en los botes de reciclaje.
  2. Usar menos plásticos: usar productos de plástico y no tirarlos adecuadamente afecta a los animales.
  3. No usar pesticidas en el jardín: los animales necesitan las plantas nativas de su hábitat así que las plantas de otros países pueden afectar negativamente a los animales.
  4. Reducir la velocidad de conducir en zonas donde los animales están más propensos a salir. 

“Son las pequeñas acciones que hacen una tremenda diferencia en el mundo de los animales”, concluyó Hugo.

Estudiante universitaria en camino a convertirse en enfermera neonatal. Disfruta de su trabajo como reportera de La Noticia. Celebra su cultura mexicana en cada oportunidad posible. Le encanta ayudar e...