Translate with AI to

Una de las familias latinas que vivía en el vecindario de casas móviles Countrywoods ha decidido irse voluntariamente para evitar el desalojo por orden de un juez. Los miembros de la familia decidieron permanecer en el anonimato, pero contaron su historia a La Noticia.

La decisión se produjo tras un acuerdo concertado el 21 de abril entre el abogado de la familia latina y el representante defensor de Countrywoods Community, LLC., la empresa propietaria del vecindario.

Ambas partes tomaron la decisión en un juicio en la Corte del condado de Mecklenburg.


Te puede interesar:

https://lanoticia.com/noticias/usa/nc/clt/es-mucha-presion-las-lagrimas-de-una-madre-al-borde-del-desalojo-en-charlotte/

La empresa Countrywoods Community, LLC., cuenta con el amparo de la ley en su actuar. Igualmente, la familia latina prefirió irse ante las pocas opciones que tuvieron en la corte. Estas alternativas se resumieron a dos:

  1. Ser desalojados por orden de un juez, lo que afectaría su historial de alquiler y los haría correr el riesgo de que no les alquilen viviendas nuevamente.
  2. Tener la esperanza de ganar el caso, pero enfrentarse a un posible proceso de apelación, lo cual alargaría el caso y generaría más gastos en abogados.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/noticias/usa/nc/clt/amenazan-con-medidas-a-quienes-no-abandonen-casas-moviles-en-charlotte/

El día antes del acuerdo, la familia se había dado cuenta de que sus opciones eran limitadas. Por eso, llevaron sus muebles y otras pertenencias a un almacén mientras consiguen una nueva vivienda.

Aunque habían encontrado una alternativa para mudarse, no se finiquitó con éxito el proceso de alquiler y la familia se fue a dormir en un hotel.

Para ellos, encontrar vivienda a bajo costo es un desafío en una ciudad donde los alquileres están entre $1,500 y $1,700. Además, resulta un cambio para el presupuesto familiar, pues en el vecindario Countrywoods pagaban $600.

En Countrywoods aún hay familias latinas que no han encontrado donde vivir y se enfrentan a ser desalojados por la corte. Tienen hasta el 31 de abril para irse, pues esa es la fecha en la que vencen sus alquileres.

El caso del vecindario Countrywoods ha sido relevante porque varias familias latinas de bajos ingresos vivían allí y la nueva empresa propietaria del lugar les había prometido no desalojarlos.


Te puede interesar:

https://lanoticia.com/noticias/piden-a-vecinos-de-casas-moviles-countrywoods-que-abandonen-sus-hogares-desalojos/

Para más información, suscríbete a nuestro Newsletter.

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com