Translate with AI to

Charlotte ha visto un crecimiento notable en las cervecerías, tanto nacionales como artesanales, lugares que elaboran y venden su propio líquido en el lugar y es por esto que es uno de los mejores lugares para probar esta bebida.

¿Cuál es la historia de la cerveza en Charlotte?

En este 2023 hay decenas de cervecerías en Charlotte y varias más en el condado de Mecklenburg, más allá de los límites de la ciudad, todas establecidas en la última década.

Sin embargo, la elaboración de cerveza en el condado de Mecklenburg no comenzó ayer. La historia de esta bebida en Charlotte es de experimentación, experiencia de inmigrantes, iniciativa empresarial y prohibición.

Noah Webster de Connecticut definió la cerveza como una bebida hecha "de cualquier grano farináceo, pero generalmente de cebada", pero agregó que "la cerveza es un nombre dado en Estados Unidos a los licores fermentados hechos de varios otros materiales".

La cebada era difícil de conseguir, especialmente en el sur, por lo que los habitantes de Carolina del Norte intentaron fermentar manzanas, caquis y melaza. La mayor parte de estos productos se hacían en casa y por mujeres.

En la década de 1860, Martin Munzler se convirtió en el primer cervecero exitoso en el condado de Mecklenburg. Era experto en hacer una variedad lager desde su Baviera natal. Durante los años de la Guerra Civil, publicó anuncios que ofrecían el mejor precio por cebada.

Después de la guerra, él, y más tarde su hijo, Frederick, vendían su producto fermentado en un entorno típicamente alemán: la taberna al aire libre, un lugar al aire libre donde las familias se reunían y los hombres bebían cerveza. Estaba ubicado en las afueras de la ciudad, cerca de la intersección actual de McDowell y E Trade St.

Podría interesarte: Cervecería de Raleigh tendrá cerveza para perros

¿Cuándo inició la época de la cerveza embotellada en Charlotte?

A fines del siglo XIX, los consumidores de Charlotte podían elegir cerveza local y embotellada, así como productos de Atlanta y Filadelfia. Sin embargo, en 1904, 18 años antes de que la Enmienda 18 prohibiera las bebidas alcohólicas en todo el país, los votantes de la ciudad aprobaron una ordenanza “anti-saloon”.

Es por esto que los fabricantes y distribuidores de cerveza desaparecieron de los directorios de la ciudad durante los siguientes treinta años. Hasta después de que terminó el experimento nacional con la prohibición.

La elaboración casera encubierta tuvo lugar durante la prohibición, pero sin la oportunidad de reunirse y compartir consejos o leer libros de instrucciones sobre el tema, la calidad debe haber variado.

Cervecería Charlotte
Las cervecerías ofrece variedades únicas de este líquido. | Foto: Adobe Stock / freeograph

Atlantic Ale and Beer se fundó en Charlotte en la década de 1930, pero desde la Segunda Guerra Mundial hasta la era de la cerveza artesanal, los bebedores de cerveza de Mecklenburg eligieron entre las mismas marcas nacionales y regionales que todos los demás.

Ahora, el crecimiento de la cerveza artesanal en este siglo ha iniciado un nuevo ciclo de diversificación, que continuará mientras los consumidores busquen la novedad más que la familiaridad en Charlotte.

Es por esto que en la ciudad reina han proliferado este tipo de negocios y es por eso que aquí te decimos cuáles puedes visitar, además de la mejor variedad de bebidas que ofrecen.

Armored Cow Brewing Co.

Armored Cow tiene 3,500 pies cuadrados, además, cuenta con 18 grifos que ofrecen una mezcla de cerveza normal y cerveza sin gluten.

Está ubicada en University City, 8821 JW Clay Blvd y cuenta con Andrew Kalinoski, ex jefe cervecero de Sycamore Brewing, quien es el cerebro detrás de Armored Cow. Se recomienda tomar una pinta de Bang Bang, una IPA brumosa hecha con lúpulo único.

Bhramari Brewing

La cervecería con sede en Asheville abrió su primera ubicación en Charlotte en South End en el antiguo espacio de Salty Parrot Brewery, justo al final de la calle del Bank of America Stadium. Su ubicación está en South End, 1200 S. Graham St.

El ambiente es genial, el interior tiene áreas de descanso y asientos altos, y el exterior tiene un área de descanso más informal con mesas de picnic. Se recomienda una "Dropping Science", una witbier hecho con cilantro tostado, naranja sanguina y granos de pimienta negra.

Cervecería Charlotte
La cerveza es una bebida que es ideal para un momento de convivencia. | Foto: Adobe Stock / Rawpixel.com

Birdsong Brewing Company

La cervecería y taberna tiene alrededor de 30 barriles de Birdsong, se inauguró en 2011 y desde entonces, se ha convertido en un lugar de referencia para la cerveza sin filtrar.

Se ubica en Belmont neighborhood, 1016 North Davidson St. El ambiente da una sensación de vecindario relajado. Tienen un agradable espacio en el patio para los días cálidos.

Se recomienda tomar una pinta de Higher Ground IPA, una variedad inspirada en la costa oeste hecha con sabores de toronja y madreselva.

Blue Blaze Brewing

En este lugar hay una gran selección de cerveza estadounidense, inglesa y alemana, todas elaboradas con ingredientes de origen local. El ambiente: todo, desde la taberna inspirada en la naturaleza hasta las mecedoras del exterior, te recuerda estar en una acogedora cabaña en el bosque.

El nombre está inspirado en las franjas de pintura, llamadas llamas, que marcan el sendero de los Apalaches. Se ubica en West End, 528 South Turner Ave. y se recomienda tomar una pinta de Yellow Blazer Kölsch, una cerveza dorada de estilo alemán.

Brewers at 4001 Yancey

El espacio de 28,000 pies cuadrados alberga cuatro empresas cerveceras distintas, todas bajo un mismo techo. Encontrará Sixpoint, Victory Brewing Company, Southern Tier y Bold Rock Cider.

Se ubica en el Lower South End (LoSo), 4001 Yancey Rd, y el lugar tiene un ambiente relajado para poder platicar de forma adecuada. Se recomienda tomar una pinta de Golden Monkey, un Tripel de estilo belga con plátano y clavo de Victory Brewing.

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com