Más de 1,000 personas se congregaron frente a la panadería Manolo’s Bakery el viernes 21 de noviembre para protestar en contra de los operativos migratorios. La multitud, portando pancartas, ondeando banderas, vistiendo disfraces y haciendo sonar silbatos, expresó su repudio a las acciones federales y su solidaridad con los afectados.
¿Por qué se escogió la Central Avenue?
Según reportes oficiales y de organizaciones locales, la Operación Charlotte Web, que se llevó a cabo del 15 al 21 de noviembre, dejó un saldo de casi 400 inmigrantes en apenas seis días. Durante esos días, hubo reportes de la presencia de agentes federales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), algunos incluso con los rostros cubiertos y en autos sin distintivos, en estacionamientos y calles cercanas a la Central Avenue. Este es un sector conocido por contar con una comunidad inmigrante muy diversa.
Estos operativos llevaron a Manolo Betancur, dueño de Manolo’s Bakery a cerrar temporalmente su negocio por el miedo y la preocupación y seguridad de sus clientes y empleados. Esta decisión despertó la simpatía de vecinos y simpatizantes de inmigrantes, quienes desde el 17 de noviembre convirtieron el estacionamiento de la panadería en un punto de encuentro para visibilizar su descontento por las redadas con pancartas entre los transeúntes o los autos que pasaban por la avenida. Con el paso de los días, la concentración creció.
Manolo’s Bakery reabrió sus puertas el 24 de noviembre.








Además, de los operativos en calles donde vive una alta población de latinos. Durante los primeros días de los operativos, se informó sobre la presencia de agentes de la Patrulla Fronteriza en tiendas como Lowe’s y Home Depot, lo que llevó a una protesta frente al Home Depot en North Wendover Road el 19 de noviembre. Alrededor de 100 personas se manifestaron exigiendo al establecimiento que tome una postura con respecto a la presencia de agentes de ICE.







