Este 1.º de noviembre, el Camp North End, en Charlotte, se vistió de tradición, música y cultura con la celebración del 21° Festival de Día de Muertos, organizado por la Coalición Latinoamericana en colaboración con el Levine Museum of the New South. Miles se dieron cita para honrar a sus seres queridos, participando en un evento lleno de altares, rostros pintados de esqueletos y catrinas.
Charlotte se viste de Día de Muertos
El festival incluyó más de 20 altares decorados con flores de cempasúchil, velas, papel picado y comida tradicional. Además, el festival incluyó música en vivo, calaveras literarias, danzas folklóricas, mariachi, una colorida decoración llena de misticismo, platillos latinos, actividades para los niños como pinta caritas, juegos, bailes con la agrupación infantil Criss Cross Mangosauce y el tradicional desfile de catrinas, que recorrió el Camp North End.
Este año, una de las novedades fue la participación de Red Calaca Studio perteneciente a Rosalía Weiner-Torres, quien trajo su popular camión que ofreció una experiencia inmersiva para explicar el origen y la tradición del Día de Muertos.
El Día de los Muertos, celebrado el 1 y 2 de noviembre, es una tradición mexicana en la que se honra a los seres queridos que han partido. El 1 de noviembre está dedicado a las almas de los niños, mientras que el 2 se conmemora a los adultos.
Durante estos días, las familias crean altares (ofrendas) con flores, velas, comida y fotografías, guiadas por la creencia de que los espíritus regresan al mundo terrenal para reunirse con sus seres amados. Este año, en Charlotte, se llevaron a cabo varias celebraciones para honrar la tradición, incluyendo este festival, mercados, talleres gratuitos y la proyección de películas sobre este día.
Galería del 21° Festival de Día de Muertos














Galería de imágenes: cortesía La Coalición Latinoamericana.
