El brote de gripe aviar que aqueja al país sigue a la alza y por su culpa están muriendo muchas águilas calvas, ave emblemática de la nación.
Te puede interesar:
'Es todo un espectáculo ver a un águila de 6 pies (2 metros) de envergadura con convulsiones incontrolables a causa de la queja aviar.'
Dijo Victoria Hall, directora ejecutiva del Centro de Aves Rapaces de la Universidad de Minnesota.
Alrededor del país ya se han sacrificado más de 37,000,000 de pollos y pavos en las granjas con casos positivos desde febrero.
Tan solo el Departamento de Agricultura federal ha confirmado 956 casos de gripe aviar en aves silvestres, incluyendo al menos 54 águilas calvas.

Sin embargo, esa cifra seguramente es mayor, debido a que no se analizan todas las aves silvestres que mueren.
Además, el conteo federal no incluye los casos registrados por los centros de rehabilitación de fauna silvestre.
Este brote ha sido mucho más fuerte que el del año 2015, ya que se han detectado casos en 34 estados de la nación.
'Sin duda se trata de un evento sin precedentes. El número de aves y especies y estados en los que ya se ha detectado es bastante alarmante.'
Afirmó la investigadora Rebecca Poulson, que lleva 15 años estudiando la gripe aviar en el Estudio Cooperativo de Enfermedades de la Fauna Silvestre del Sureste de la Universidad de Georgia.
El virus afecta sobre todo a las aves acuáticas, como los patos y los gansos, ya las aves de rapiña y carroñeras que se alimentan de ellos.
Aún así, otras tres docenas de especies de aves han mostrado casos positivos a la gripe.
Investigadores señalaron hace tres años que el número de aves silvestres en Norteamérica había disminuido en casi 3.000 millones desde 1970.
Falta medir el verdadero impacto de este brote de gripe aviar, ya que es complicado saber cómo mermará la población de aves hasta que no termine.