Translate with AI to

Luego de 22 largos años, un ejemplar de pez mano rosa o pez moteado (Brachionichthys politus), una especie que se encuentra en peligro de extinción, fue visto en las profundidades de un parque marino de la costa suroeste de Tasmania.

El pez mano, de peculiar físico, forma parte de los peces con manos (Brachionichthyidae) y es nombrado así por capacidad de desplazarse apoyándose de sus aletas pectorales y ventrales. Este ejemplar fue visto por última vez en 1999 por un buzo en el sureste de Hobart.

YouTube player

"Estábamos realizando un estudio de exploración detallado para Parks Australia, analizando una amplia gama de especies de peces y corales, cuando de repente hemos descubierto que entre las otras especies había un pez mano rosado", contó a ABC el profesor Neville Barrett, del Instituto de Estudios Antárticos y Marinos de la Universidad de Tasmania.

¿Qué se sabe del pez mano rosa?

De acuerdo a la poca información que había del pez mano rosado, esta especie habitaba en aguas de entre 15 metros y 40 metros de profundidad frente a la costa este de Tasmania. Sin embargo, el nuevo hallazgo demostró que el pez-mano vive en aguas de hasta 120 metros de profundidad.

Aunque esta especie se encuentra en peligro de extinción, su avistamiento aguas australianas ha revivido la esperanza de los biólogos marinos. 

"Es un descubrimiento emocionante. La especie está más extendida de lo que se pensaba hace unos años", aseguró el investigador principal y biólogo marino Neville Barrett.

Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. amendoza@lanoticia.com