Translate with AI to

Este domingo, y aún usando silla de ruedas, el Papa Francisco anunció quiénes son los 10 nuevos santos de la Iglesia Católica.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/noticias/europa/el-papa-francisco-desea-visitar-rusia-solo-espera-la-respuesta-de-putin/

El Papa, que ha venido arrastrando una serie de problemas en una de sus rodillas, presidió la primera ceremonia de canonización en el Vaticano desde hace dos años.

En total, seis hombres y cuatro mujeres fueron nombrados santos por el Papa Francisco.

Entre ellos había un sacerdote y periodista holandés asesinado por los nazis, un lego indio converso que fue asesinado por su fe y media docenas de sacerdotes y monjas franceses e italianos que fundaron órdenes religiosas.

El ceremonial acto tuvo lugar frente a unas 45,000 personas congregadas en la Plaza de San Pedro.

Francisco señaló que estos diez elegidos habían mostrado santidad en su vida cotidiana y que la Iglesia debía abrazar esa idea.

'La santidad no consiste en unos pocos gestos heroicos, sino en muchos actos pequeños de amor cotidiano.'

Dijo Francisco ante los miles de fieles católicos

A la hora de moverse, el santo padre estuvo ayudado por sus asistentes y por una silla de ruedas.

El sumo pontífice viene arrastrando una distensión en los ligamentos de la rodilla derecha desde hace varios meses.

El papa Francisco llega en silla de ruedas a una audiencia con miembros de la Autoridad de Aviación Civil de Italia. (AP Foto/Andrew Medichini)

Sin embargo, en varias partes de la ceremonia se le vio pararse y caminar de manera lenta, lo que habla de una recuperación.

El Vaticano confirmó dos visitas en los próximos meses, una a la República Democrática del Congo y Sudán del Sur y otra a Canadá.

Los nuevos santos que anunció el Papa

Junto a los fieles, Francisco estuvo acompañado por el presidente de Italia, la ministra de Exteriores de Holanda, el ministro del Interior de Francia y el ministro para Minorías de la India.

La Plaza de San Pedro estuvo adornada con flores holandesas en honor del reverendo Titus Brandsma , un santo mártir que murió en el campo de concentración de Dachau en 1942.

Además de Brandsma, los nuevos santos incluyen al converso indio del siglo XVIII Lazarus, también conocido como Devashayam.

Él se mezcló con las castas inferiores de India y el palacio real indio lo consideró un traidor, por lo que lo arrestaron y ejecutaron en 1752.

También canonizaron a César de Bus, un sacerdote francés que fundó la orden Padres de la Doctrina Cristiana y murió en 1607.

Luigi Maria Palazzolo, un sacerdote italiano que cuidaba a huérfanos y murió en 1886.

Giustino Maria Russolillo, sacerdote italiano que fundó una orden religiosa dedicada a promover las vocaciones religiosas y murió en 1955.

Otro de los nuevos santos es Charles de Foucauld, misionero francés que tras redescubrir su fe en la juventud, decidió vivir entre los tuareg en el desierto del Sáhara y fue asesinado en 1916.

La hermana Marie Rivier, que se sobrepuso a una infancia de enfermedad en Francia para convertirse en monja y fundar una orden religiosa, fallecida en 1838.

Maria Francesca di Gesù Rubatto, una religiosa italiana que ayudó respectivamente a fundar una orden y murió en 1904 en Montevideo.

Y las italianas Maria di Gesù Santocanale y Domenica Mantovani, fundadoras de órdenes religiosas y fallecidas en 1923 y 1934.

Periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en México y con 17 años de experiencia. Amante de los viajes y las historias que de ellos emanan. Un buen libro, una buena película...