Translate with AI to
Drogas, alcohol y tabaco: evítalos durante el embarazo
No solo el bebé está en riesgo por su consumo, también lo puede estar la madre.

La drogas, el alcohol y el tabaco son sustancias que perjudican el proceso de embarazo. No solo el bebé está en riesgo por su consumo, también lo puede estar la madre.

Los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) informan que existen una serie de sustancias y medicamentos cuyo consumo se debe prevenir durante el embarazo. Estos son algunos de ellos:

Marihuana

El consumo de marihuana es perjudicial para la salud del bebé, independientemente de que se ingiera, fume o se aplique a través de cremas y lociones.

Los componentes químicos de la marihuana a largo plazo afectarán la capacidad del bebé para prestar atención o aprender.

Tabaco

Los cigarrillos electrónicos, cigarros comunes y cualquier otro producto derivado del tabaco que contenga nicotina es perjudicial para el bebé y puede generar problemas como:

  • Parto prematuro.
  • Bajo peso al nacer.
  • Defectos congénitos en boca y labios.
  • Aumenta riesgo de muerte súbita antes del año de edad.
  • Daño en pulmones y cerebro.

Alcohol

El alcohol, las drogas y el tabaco pasan directamente al feto durante el embarazo. En otras palabras, el bebé también los está consumiendo.

El consumo de alcohol durante el embarazo puede provocar abortos o la muerte del bebé. Además puede generar una serie de discapacidades conocidas como "Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal", dentro de los cuales se encuentran:

  • Tamaño de cabeza pequeño
  • Bajo peso corporal.
  • Coordinación pobre.
  • Comportamiento hiperactivo.
  • Dificultad para prestar atención.
  • Mala memoria.
  • Dificultades de aprendizaje.
  • Retrasos en el habla y el lenguaje.
  • Discapacidad intelectual o coeficiente intelectual bajo.
  • Problemas con órganos y sentidos del cuerpo, entre otros.

En lugar de consumir cualquiera de estas peligrosas sustancias, se recomienda a las mujeres embarazadas y en edad fértil el consumo de ácido fólico diariamente.

La Noticia produjo esta nota con información de los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades.

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com