Translate with AI to

El Reporte Federal de Trata de Personas de 2019 informó que Carolina del Norte se ubicó en el estado número 15 del país con nuevos casos de trata de personas y detalló que se realizó tráfico de personas desde 7 países latinos.

El Instituto de Trata de Personas publicó en su reporte que fiscales federales en Carolina del Norte acusaron en 2019 a 3 nuevos criminales por trata de personas, mientras que a nivel nacional se acusaron 145 personas por nuevos casos.

Por otro lado, los tribunales federales de Carolina del Norte manejaron 11 casos de criminales activos involucrados con la trata de personas, ocupando el puesto 16 en el país de casos activos, mientras que en el país se contabilizaron 600 de estos casos.

Asimismo, los tribunales federales de Carolina del Norte condenaron a 3 personas acusadas de trata de personas mientras que a nivel nacional se condenaron a 25 personas.

Víctimas

"Los traficantes suelen dirigirse a personas especialmente vulnerables, ya que ciertas vulnerabilidades permiten a los traficantes reclutar o controlar víctimas más fácilmente",

reseña el reporte.

Las vulnerabilidades preexistentes entre las víctimas de trata de personas se identificaron como las siguientes:

  • Dependencia de drogas o abusa de substancia
  • Huir
  • Estatus migratorio irregular
  • Sin hogar
  • Traficado previamente
  • Orfandad
  • Abuso de niños y negligencia

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/trafico-de-personas-esta-asociado-al-empleo-domestico-en-carolina-del-norte/

Latinos

En los casos activos de 2019, las víctimas provinieron de al menos 24 países extranjeros, además de los Estados Unidos. Los países latinoamericanos de los cuales provinieron las víctimas fueron: Colombia, Cuba, República Dominicana, Guatemala, Honduras, México y Venezuela.

Asimismo, el reporte señala que "las víctimas no hablan inglés o tienen habilidades limitadas del idioma inglés, los traficantes pueden usar barreras de comunicación para mantenerlos aislados e incapaz de buscar ayuda".

Además, 19 víctimas del 2019 carecían de estatus migratorios, 15 de ellas fue sometida al trabajo forzoso y 4, al tráfico sexual. De las víctimas sometidas al trabajo forzoso, se identificaron 4 niños entre ellas.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/esclavitud-moderna-trata-de-personas-en-carolina-del-norte/

Para más información, suscríbete a nuestro Newsletter.

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com