No hay duda que los padres quieren lo mejor para sus hijos. Muchas veces queriendo darles todo lo que no pudieron tener cuando tenían su edad terminan criando hijos dependientes. Lo que nos lleva a preguntarnos ¿cuánto es suficiente o cuán saludable puede ser darles a los hijos/as todo lo que piden?.
Aunque no hay una respuesta única o absoluta a esta pregunta, hay algunas guías que nos pueden ayudar a contestarlas. La importancia de atenderlo está en el cuidando estos gestos podremos enseñar más valores a nuestros hijos.
Existen dos tipos de necesidades: las básicas o primarias y las secundarias.
Entre las necesidades básicas se encuentran: proveerle un techo, comida, vestimenta, servicios de salud, educación, y protección. Hay otras emocionales como por ejemplo, afecto, amor y respeto. Se consideran básicas porque son la base del crecimiento sano y, como madres y padres, tenemos la responsabilidad de proveerlas a los hijos/as.
Por otro lado, hay necesidades que son secundarias, que también se pudieran considerar como lujos o privilegios. Estas son las necesidades que muchas veces los padres confunden con las necesidades primarias.
Estas cosas secundarias son: vestimentas de marcas reconocidas o diseñadores, juguetes o juegos más populares, las versiones más recientes de celulares, carro o cualquier otro artículo material de moda. Estas son comodidades que NO son necesarias para desarrollarnos física o emocionalmente, aunque pueden ser agradables.
La regla de oro es el balance
¿Esto significa que no debo darles alguno de estos gustos a mis hijos/as? La regla de oro es el balance. Los extremos no son saludables.
Cuando les ofrecemos a los hijos/as todos sus pedidos, sin poner condiciones de cómo ganarse los privilegios o lujos, le estamos dando el mensaje equivocado de que siempre van a tener todo lo que quieren.
También, al comprarles o darles todo lo que piden, les estamos negando la oportunidad de aprender a manejar frustraciones. En la realidad de la vida, por múltiples razones, no vamos a poder tener todo lo que queremos. Sin embargo, aprendemos a través de las distintas etapas de desarrollo a manejar de forma adecuada nuestras frustraciones.
También, aprendemos que nuestra felicidad no depende de todas las cosas que puedo comprar o tener.
Estrategias para alejar el sentido de hijos dependientes
Algunas sugerencias específicas para evitar criar hijos dependientes son:
- Responsabilidad: asignar tareas en el hogar, de acuerdo con su edad.
- Frustración puede ser positivo: Un NO como respuesta puede ser saludable, aunque en el momento su hijo lo viva con dolor.
- Balance: no es bueno decir que Sí todo el tiempo, como tampoco es bueno decir que No todas las veces.
- Independencia: es saludable dejar que los hijos/as aprendan a hacer sus cosas por sí solos, de acuerdo con su edad.
Recuerden que siempre está la posibilidad de buscar ayuda profesional para ayudar en el proceso de análisis de la situación y en la toma de decisiones. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795.