Comienza un nuevo año escolar con nuevas expectativas, nuevas esperanzas y nuevos retos. Especialmente en este año escolar hay mucha incertidumbre en relación al COVID-19 y cómo mantener a nuestros hijos sanos y seguros.
Un aspecto que será importante es planificar para que la familia se sienta cómoda con las decisiones tomadas.
Esté preparado
Algunas recomendaciones específicas para ayudarnos en la planificación incluyen:
- Establecer una estructura y rutina que facilite el comienzo escolar (ej. hora de dormir, tiempo para estudiar, tiempo para compartir en familia, hora de cenar, etc.).
- Mantener una comunicación abierta con la escuela para saber el progreso de su hijo.
- Participar de las actividades y reuniones de padres que se realizan en la escuela.
- Identificar áreas en las que necesitarán algún tipo de apoyo (ej. tutorías, cuidado luego de la escuela, acomodar horarios de trabajo con el horario escolar, etc.).
- Hablar sobre la situación de la pandemia y cuáles son las medidas que necesitan tomar en la escuela para mantenerse sanos/as y seguros.
Observe cambios en el comportamiento de sus hijos
Aunque una buena planificación es esencial, también es importante la comunicación con nuestros hijos. No solamente queremos que sean exitosos académicamente, sino también, vamos a querer que la experiencia escolar sea de bienestar para sus vidas.
La escuela es el lugar donde los hijos pasan la gran parte del día, por lo que puede tener un impacto positivo, negativo o una combinación de ambos.
Conocer a nuestros hijos nos ayudará a identificar cambios en su comportamiento cuando regresan de la escuela. No hay cambios insignificantes.
Cualquier cambio que observemos en nuestros hijos requiere de nuestra atención. Es por eso que mantener una comunicación abierta con los hijos puede ayudarnos a conocer cuáles son las cosas que le están afectando para ayudarlos a resolver la situación.
En la escuela no solo estarán recibiendo el pan de la enseñanza, sino que también, es el lugar en donde socializan y enfrentarán el reto de las relaciones humanas y otras experiencias que no son saludables como el acoso o “bullying” y lamentablemente podrían tener alguna exposición a drogas.
¿Cómo protegerlos y ofrecer apoyo emocional?
- Dedicar tiempo para comunicarnos con ellos para conocer sus logros y sus retos en la escuela, escuchar sobre sus maestros, amigos, etc.
- Explorar miedos o preocupaciones que puedan estar experimentando debido a la pandemia y los ajustes que se han realizados para que las clases sean presenciales luego de un año y medio de un aprendizaje virtual.
- Hablar con ellos sobre asuntos que nos preocupan como el acoso, las drogas, violencia, entre otros temas.
- Saber quiénes son las amistades de nuestros hijos.
- Explorar cualquier cambio de conducta o de estado de ánimo en los hijos.
- Buscar ayuda profesional si hay alguna preocupación o alguna situación que no logran identificar o no saben cómo resolver,
Proveerles a los hijos un mundo sin retos y dificultades es imposible. Sin embargo, sí podemos ofrecerles las herramientas necesarias para que puedan enfrentar las experiencias de vida de la mejor manera posible.
Las equivocaciones al igual que los logros y los aciertos serán parte del camino y de cada una de esas experiencias aprenderán y maduraran. Nuestra función como padres es estar ahí para apoyarlos en lo que ellos necesiten. Para mayor información pueden llamar al (984) 974-3795.