La noticia de que cada vez está más cerca la utilización de las vacunas contra el COVID-19, hicieron que el dólar estadounidense bajara de precio y en México se llegó a cotizar en un mínimo de 19.93 pesos.
La información de que varias vacunas ya están en su tercera frase de pruebas, y que la desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca tiene un 70 % de efectividad y la de Pfizer y Moderna, tiene el 95 % han aumentado la confianza de los inversores y en los mercados de riesgo, por lo que esto se vio en el cambio del precio del dólar.
El precio de 19.93 es al mayoreo, mientras que al menudeo aún está arriba de los 20 pesos, al ubicarse en 20.53 pesos en ventanilla de bancos. Aún así es el precio más bajo desde el mes de marzo.
Además en el mercado cambiario internacional, el peso fue considerado en la mañana de este 23 de noviembre, como la tercera divisa más apreciada, solo por debajo de la libra esterlina y la corona checa.
Esto se debe a una caída generalizada del dólar, cuyo índice ponderado perdió 0.32%, por lo que tocó su menor nivel desde el 27 de abril de 2018, pues disminuyó la demanda ante la expectativa de que en próximos meses empiecen a ser aplicadas las vacunas contra el COVID-19.
Aunque hay rebotes de la enfermedad en diferentes partes el mundo, los mercados parece están ignorando este tema, pues el confinamiento ya no ha sido tan estricto como en la primera oleada y la mayoría de economías no se han detenido por completo.