A la llegada del presidente Joe Biden, se canceló el programa "Quédate en México" que instauró su predecesor Donald Trump; sin embargo el mismo se reiniciará en las próximas semanas.
Esto se da por cumplimiento a la orden de un juez de Texas que decretó que se implemente el programa a raíz de una demanda planteada por los estados de Texas y Misuri.
El gobierno estadounidense informó que se reinstalará los Protocolos de Protección al Migrante (MPP), que obliga a los solicitantes de asilo en Estados Unidos a esperar en México la resolución de las solicitudes.
Según el documento entregado a una corte de Texas y que se filtró a los medios de comunicación, el Gobierno de Joe Biden, ha tenido "reuniones con el Gobierno de México para discutir las preocupaciones de la Administración de (el presidente mexicano) Andrés Manuel López Obrador” para aplicar esta medida y trabajar en soluciones.

El juez ordenó al Gobierno de Biden restaurar el programa, al menos hasta que encuentre una forma de “rescindirlo de forma legal” y hasta que se tenga la capacidad para detener a los solicitantes de asilo que sin esa política, pueden entrar en Estados Unidos.
Ante esta orden, las autoridades anunciaron que se preparaban pare reanudar el programa "Quédate en México" en noviembre, lo cual ha hecho que lleguen infinidad de críticas de parte de los grupos defensores de solicitantes de asilo.
"La terminación de MPP será implementada tan pronto como sea posible después de una decisión judicial final para anular el mandato de Texas”, dijo el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, aunque aseguró que están buscando la forma de poder eliminarlo.