Translate with AI to
Médicos de Novant Health hablan sobre la seguridad de la vacuna en la conferencia anual de LatinaCon.
Médicos de Novant Health hablan sobre la seguridad de la vacuna en la conferencia anual de LatinaCon.

El 10 de junio, representantes de Novant Health hablaron sobre la vacuna contra el COVID-19 en LatinaCon, la conferencia de mujeres latinas.

LatinaCon, la conferencia de mujeres latinas.
LatinaCon, la conferencia de mujeres latinas.

El evento gratuito organizado por La Noticia y patrocinado por varias organizaciones incluyendo Novant Health, tuvo varias sesiones informativas donde se habló sobre el bienestar, el retiro, el futuro digital, y la vacuna contra el COVID-19.

En la charla “Vacuna contra el COVID: Construyendo la confianza con hechos”, el Dr David Baker y la enfermera practicante de medicina familiar, Yolanda Enrich, hablaron sobre las vacunas contra el COVID-19. Los temas incluyeron, entre otros, la eficacia de las vacunas, los ensayos clínicos, cómo funciona la vacuna, quién debería recibirla y cuáles son los beneficios.

El Dr David Baker y la enfermera practicante de medicina familiar Yolanda Enrich hablaron sobre las vacunas contra en COVID-19 en la conferencia de LatinaCon.
El Dr David Baker y la enfermera practicante de medicina familiar Yolanda Enrich hablaron sobre las vacunas contra en COVID-19 en la conferencia de LatinaCon.

¿Cómo funciona la vacuna?

Cuando nuestro sistema inmune detecta un virus, crea unas proteínas que se llaman “anticuerpos” que actúan como “armas especializadas para combatir el virus específico”, dijo el Dr Baker. “Nuestro sistema inmunológico recuerda, durante casi el resto de nuestra vida, cómo se ve ese virus, entonces si alguna vez volvemos a encontrarlo, estamos listos para combatirlo”.

Las vacunas contra el COVID-19 imitan el virus para ayudar a nuestro cuerpo a desarrollar anticuerpos para combatir el virus en el futuro sin tener el virus dentro de nosotros ni enfermarnos ahora.

El Dr Baker explicando como funciona la vacuna contra el COVID-19 en LatinaCon el 8 de junio.
El Dr Baker explicando como funciona la vacuna contra el COVID-19 en LatinaCon el 8 de junio.

¿Quién debería recibir la vacuna?

La enfermera Enrich dijo que una pregunta común que le hacen es “¿esta vacuna es segura para mi?” hablando de su seguridad para los latinos, las mujeres, y los hombres. “Sí, esta vacuna es definitivamente segura para todos”, dijo Enrich. “La ciencia muestra que estas vacunas son seguras y efectivas para todos en la comunidad para quienes han sido aprobadas”.

“Las únicas personas que no deben recibir la vacuna son aquellas que han tenido antecedentes de reacciones alérgicas graves a vacunas anteriores”, dijo Dr Barker, como el llamado shock anafiláctico.

El Dr Baker también dejó saber que las personas con los siguientes problemas médicos pueden y no deberían evitar vacunarse:

  • Mujeres lactantes o que desean quedar embarazadas
  • Personas con diabetes, presión arterial alta, o sobrepeso
  • Personas que han tenido un ataque cardíaco o derrame cerebral

El Dr Baker dijo que tiene pacientes que creen que tener estas condiciones significa que no pueden vacunarse, pero Baker explicó que “en realidad, el caso es que esas personas son algunas de las que más necesitan esta vacuna porque esas otras condiciones lo ponen en un riesgo mucho mayor de muerte o enfermedad covid grave si contrae Coronavirus”.

¿Por qué salió tan rápido esta vacuna?

Una preocupación que la enfermera Enrich dijo que oye de sus pacientes es que creen que apresuraron el desarrollo de la vacuna y, que por eso no puede ser eficaz.

 “De cierto modo lo fue (rápida), pero porque era una emergencia global. Lo que significa que el mundo entero tuvo esta crisis de Coronavirus, por lo que todos participaron para desarrollar estas vacunas. Fueron creadas utilizando pruebas de investigación y conocimientos previos que habían estado sucediendo durante varios años”, dijo Enrich. 

“El proceso fue rápido, pero fue rápido porque se llevó a cabo una increíble cantidad, casi milagrosa, de colaboración científica”, dijo Baker.

¿Si tomo la vacuna Pfizer o Moderna, necesito las segunda dosis?

¡Si! Solo está inmunizado contra el COVID-19 dos semanas después de haber completado sus inyecciones.

“No se le considera completamente inmunizado a menos que tenga las dos dosis”, dijo Enrich. 

Información adicional:

  • No necesita mostrar una identificación para recibir la vacuna. Es posible que se la piden para deletrear su nombre, pero no es requerido. 
  • No hay ningún costo asociado con recibir la vacuna contra el COVID-19. 
  • Vacunarse ayuda a protegerse a sí mismo y a la gente a su alrededor. 
  • Vacunarse ayuda a ralentizar la propagación del COVID-19.

Para ver esta sesión de LatinaCon 2021 y aprender más sobre la vacuna, visita nuestro YouTube. El próximo evento de LatinaCon será en línea el 8 de julio a las 6:30 p.m. Puede inscribirse en: latinacon2021.eventbrite.com

Periodista trilingüe, mexicoamericana nacida en California y criada en Carolina del Norte. Se graduó de la escuela de periodismo de la Universidad de Carolina del Norte (UNC) en Chapel Hill en el año...