Translate with AI to

La curiosidad de experimentar con sustancias, y la desinformación, podría hacer que muchas personas decidieran lamer el sapo psicodélico de Sonora, el cual tiene toxinas peligrosas.

En programas de televisión y otros medios se ha hablado de forma cómica de lamer sapos como una forma de tener experiencias similares al uso de drogas, pero esto podría ser peligroso.

La NPS pide no lamer el sapo psicodélico

El Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos (NPS) alertó por Facebook que se abstuvieran de acercarse del sapo del desierto de Sonora, también conocido como sapo del río Colorado y que por más curiosidad que pudieran temer, no lo lamieran y ni siquiera lo tocaran.

¿Por qué es peligroso el este animal?

Este sapo puede medir hasta 18 cm y es característico por emitir un "chillido de tono bajo". Se encuentra en todo el suroeste de Estados Unidos y es peligroso.

Según la información proporcionada por la NPS, el sapo cuenta con unas "glándulas parótidas prominentes que segregan una potente toxina", las cuales están cerca de los ojos.

El sapo puede enfermar a la persona, pues las toxinas son suficientes para en una lamida matar a un perro.

La toxina del sapo psicodélico como droga

Se conoce como sapo alucinógeno, porque la toxina de este animal llamada bufotenina han sido explotadas con otros fines. Cuando se fuman son un potente psicodélico, según informó la Asociación de Zoológicos y Acuarios.

Dentro de los efectos, se encuentra la euforia y alucinaciones auditivas, principalmente. Sin embargo, lamer directamente la sustancia podría ser contraproducente.

Podría interesarte:

https://lanoticia.com/virales/perrita-se-hace-viral-por-ser-fan-del-hip-hop/

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.