Arañas gigantes de Asia han invadido Georgia y se han aparecido en Carolina del Sur, alarmado a los habitantes, quienes se han topado con esta especie invasiva.
De acuerdo con los reportes, la araña ha sido vista en postes de luz, en las entradas de las casas y en los jardines y huertos de todo el norte de Georgia, dándole un toque más espeluznante y real a estas fechas.
Se ha reportado que algunos vecinos han encontrado telarañas de hasta 10 pies (3 metros) y que algunos han chocado contra ellas al no darse cuenta que estaban en su propiedad.
Se trata de la araña Joro, cuya especie es la Trichonephila clavata y forma parte de un grupo de arañas conocidas como Orbweaver que se distinguen por su telaraña dorada y sus llamativos colores.
Esta especie es común en Japón, China, Corea del Sur y Taiwán y son reconocibles por las marcas amarillas, rojas y azules en su cuerpo, así como sus alargadas patas negras y sus grandes telarañas color oro.
Estas arañas gigantes de Asia, que han espantado a los habitantes de Georgia y de Carolina del Sur pueden llegar a medir hasta 3 pulgadas (8 cm) cuando extienden las patas.
No está claro cómo y cuándo llegó a Estados Unidos, aunque en Georgia se reportó en 2014.
Las arañas Joro se comen los mosquitos y las moscas, así como las chinches apestosas, además, han asegurado que no son un peligro para las personas ni las mascotas.
Hasta el momento, no está claro cómo esta araña de Asia podría afectar el ecosistema Estados Unidos.
"Son inofensivas para los humanos, pero mortales para los insectos que quedan atrapados en su red. Ocasionalmente pequeños vertebrados como las lagartijas también pueden convertirse en la comida de la araña".
"La telaraña es conocida por su estilo intrincado, siendo circular, pero luciendo un patrón de relámpago en zig-zag verticalmente a través de la mitad de la telaraña", señala la Universidad Clemson de Carolina del Sur.
La araña Joro recibió su nombre de una entidad japonesa conocida como jorogumo, un demonio araña, asegura la Universidad Clemson.
"Aún no sabemos si habrá algún impacto negativo de esta especie no nativa en la ecología local de Carolina del Sur".
También te puede interesar: