Translate with AI to

Muchos inmigrantes se preguntan si pueden votar en las elecciones intermedias de noviembre, aun cuando no son ciudadanos estadounidenses, por eso traemos esta aclaratoria para las personas con dudas.

¿Quiénes pueden votar en las elecciones de Estados Unidos?

Por mandato de la ley federal está prohibido que los no ciudadanos voten en las elecciones federales. Se incluyen los comicios para presidente, vicepresidente, el Senado o la Cámara de Representantes.

Al ser una norma, la ley de 1996 establece además sanciones como una multa, prisión y hasta deportación si descubren los no ciudadanos que voten ilegalmente.

En contraste, la ley federal no impide que los estados o municipios otorguen a los no ciudadanos el derecho a votar en elecciones locales —y algunos lo han hecho, incluidos 11 ciudades en Maryland y dos en Vermont. Este año, la ciudad de Nueva York aprobó una ley que permitiría a no ciudadanos legalmente documentados y a los “dreamers” votar para alcalde y otros funcionarios electos, pero un juez bloqueó la medida en junio.

Los “dreamers” son los jóvenes que llegaron de niños a Estados Unidos, ya sea porque sus padres entraron ilegalmente al país o porque se quedaron una vez que expiraron sus visas.

Te puede interesar: Juez dictamina que DACA puede continuar... de manera temporal

¿Es normal que haya votación ilegal de no ciudadanos?

Aunque algunos políticos y expertos alertan sobre la posibilidad de que un gran número de personas que no son ciudadanas podrían estar votando ilegalmente, los estudios muestran que esto no sucede. Así lo sentenció Ron Hayduk, profesor de ciencias políticas en la Universidad Estatal de San Francisco, quien estudia las leyes electorales para los no ciudadanos.

Pese a que hay reportes anecdóticos de no ciudadanos que se registran y votan, “la incidencia de tales hechos es infitesimal”, dijo Hayduk.

La investigación realizada por el Centro Brennan para la Justicia, en 2017, analizó 42 jurisdicciones en la elección de 2016 e informó que de 23,5 millones de votos emitidos, los funcionarios electorales sólo encontraron unos 30 casos de posibles votantes no ciudadanos que ellos remitieron para enjuiciamiento o investigación adicional.

Investigaciones más recientes tampoco han mostrado pruebas de una votación generalizada de quienes no son ciudadanos. Una auditoría en Georgia de sus listas electorales realizada este año encontró menos de 2,000 casos de no ciudadanos que intentaron registrarse para votar en los últimos 25 años, y ninguno de ellos tuvo éxito. Millones de nuevos votantes en Georgia se registraron durante ese mismo período.

Desarrollado con información de The Associated Press.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com