Translate with AI to

Cada 4 de julio la gente suele utilizar fuegos artificiales durante esta fecha,en diferentes regiones de Carolina del Norte hay diversos locales que venden este tipo de artefactos, los cuales deben estar regulados y tener algunas características especiales.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/noticias/usa/nc/avl/son-legales-locales-fuegos-artificiales-existen-las-montanas/

¿Por qué es peligroso jugar con fuegos artificiales?

Primero, los fuegos artificiales que vende cualquier local no deberá explotar en el aire, tampoco deberán prender fuego, ni mucho menos salir disparado como si fuera un proyectil.

Además, debe mantenerse siempre en el piso y no deben de ser un riesgo para que las personas sufran quemaduras graves en sus cuerpos.

A pesar de esto, algunos locales venden ciertos juegos de fuegos pirotécnicos que representan un peligro, la clandestinidad es parte del problema y también la desinformación que hay en las familias al usar este tipo de artefactos sin supervisión.

Según la ley de Carolina del Norte, los únicos tipos de pirotecnia permitidos en el estado generalmente se clasifican como bengalas, fuentes y fuegos artificiales novedosos que no detonan ni explotan.

El usar otros artefactos fuera de los permitidos infrinjen las leyes de fuegos artificiales de Carolina del Norte, por lo que las personas pueden ser acusadas de un delito menor de Clase 2 si está al aire libre o de un delito menor de Clase 1 si está en interiores.

¿Cuántos accidentes con fuegos artificiales ocurren el 4 de julio?

En el país, cada 4 de julio ocurren la mayor parte de los accidentes con fuegos artificiales, al menos el 74% de todo el año ocurren en esta fecha, un número alarmante que dejan las festividades de acuerdo con Consumer Product Safety Commission.

De acuerdo con su base de datos, en el 2021 hubo al menos 2,600 accidentes relacionados con fuegos artificiales, 1,500 de ellos provocados por cohetes y 1,1000 provocados por artefactos que lanzan chispas de fuego, como las bengalas.

Las piernas y los brazos son las zonas más afectadas entre los accidentes con 31% y 34%, por lo que es de llamar la atención que algunos usuarios no sueltan los objetos a pesar de que sean peligrosos o pongan en riesgo la vida.

En los últimos cuatro años se registraron 55 muertes por el uso de fuegos pirotécnicos, en 2021 sólo hubo seis muertes gracias a las acciones de diversos estados y ciudades para prohibir o regularizar estos artefactos.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/noticias/usa/nc/donde-disfrutar-el-espectaculo-de-fuegos-artificiales-del-4-de-julio-en-charlotte/

Recomendaciones para el uso de fuegos pirotécnicos

Es por eso que aquí les damos algunas recomendaciones para evitar accidentes en casa por el uso de fuegos pirotécnicos:

  • No dejar a los niños usar cohetes o artefactos que lancen chispas, como bengalas.
  • Asegúrese que los cohetes y bengalas que comprar tienen los sellos que permiten su uso.
  • Cuando encienda los fuegos artificiales, tenga a la mano una cubeta o manguera con agua disponible.
  • Una vez que encienda los fuegos artificiales, alejarse inmediatamente.
  • Nunca intente volver a encender un cohete que no prendió, puede estallar en sus manos o rostro.
  • Nunca encienda un cohete bajo el influjo de bebidas alcohólicas o drogas.

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com