Translate with AI to

Si usted es latino, está conduciendo por una calle o carretera de Carolina del Norte y es parado por un oficial de policía, tiene más posibilidad de recibir una multa que solo una advertencia, a diferencia de un conductor de otra raza o etnia, según datos oficiales.

Un análisis de La Noticia sobre las estadísticas de la Oficina Estatal de Investigaciones (SBI) de Carolina del Norte, encontró una tendencia en donde los latinos recibían multas de manera desproporcionada en comparación con otras comunidades. Esta tendencia se detectó tanto en conductores latinos como en latinas.

Se revisaron los datos de las acciones policiales tomadas en contra de conductores y pasajeros entre el 1.º de enero y el 28 de febrero del 2022 (últimos datos disponibles), en Carolina del Norte.

De las 7,598 acciones que tomó un agente policial contra un conductor hombre latino, 6 de cada 10 (59.6 %) terminaron en la emisión de una citación o multa. El porcentaje más alto entre todas las razas o etnias.

Lo mismo sucedió con las conductoras mujeres latinas, pues de las 3,254 interacciones que tuvieron con un uniformado, más de la mitad (54.6 %) recibió una citación en los primeros meses del año.

Igualmente, el porcentaje de advertencias (warnings) verbales o escritas emitidas a los conductores latinos (tanto hombres como mujeres) fue la más baja, compadrada con otras razas o etnias en Carolina del Norte.

Acciones policiales contra conductores hombres

Raza / etniaTotal de accionesMultasAdvertencias escritasAdvertencias verbales
Blancos36,84418,846 (51.2 %)5,085 (13.8 %)11,255 (30.5%)
Afroamericanos23,17811,151 (48.1 %)2,658 (11.5 %)7,999 (34.5 %)
Latinos7,5984,533 (59.6 %)690 (9.1 %)2,058 (27.1 %)

Acciones policiales contra conductoras mujeres

Raza / etniaTotal de accionesMultasAdvertencias escritasAdvertencias verbales
Blancas22,57510,953 (48.5 %)3,597 (15.3 %)7,364 (32.6 %)
Afroamericanas14,9487,311 (48.9 %)1,950 (13 %)5,235 (35 %)
Latinas3,2541,778 (54.6 %)341 (10.5 %)1,042 (32 %)

La SBI de Carolina del Norte recibe y procesa la información compilada por diferentes agencias de la ley en el estado, entre las que están los departamentos de policía locales, las oficinas del alguacil, la Patrulla de Caminos, entre otras.

Hasta el cierre de la edición, no todos los departamentos de policía emitieron sus datos al SBI del estado.

YouTube player

Multas o advertencias en latinos, ¿de qué depende?

En la mayoría de los casos, las multas de tránsito obligan a un conductor a ir a la corte y pagar una multa. También existe la posibilidad que se pida al juez que descarte la multa. Por otro lado, una advertencia (warning) no implica necesariamente que deba ir a la corte.

“Una parada de tránsito pude deberse a muchos factores. Puede ser que la placa está expirada, que no tiene un seguro, por problemas con una luz, o cometió una violación de tránsito, como ir a alta velocidad o cruzarse una luz roja. Cuando paramos un vehículo debe ser por una razón legal”, comenta a La Noticia el oficial Claudio Jiménez, del Departamento de Policía de Charlotte Mecklenburg.

Pero, ¿de qué depende que un conductor reciba una multa o una advertencia? Esto queda a discreción del oficial.

“De mi experiencia, esta mayor proporción se debe a que la mayoría de ‘tickets’ a latinos son por no licencia, o no tienen seguro, otros manejan con placas de papel, lo cual es un problema serio en la comunidad”, agrega.

¿Cuál es la diferencia entre una advertencia escrita y verbal?

Si cometió una infracción, lo detienen y no lo multan, puede recibir una de dos advertencias: verbal o escrita de un oficial de policía. Una advertencia verbal es la mejor opción porque generalmente no se registra.

Cualquiera sea la razón por la que lo detuvieron, debe escuchar las advertencias del oficial y hacerlo mejor la próxima vez para evitar recibir una citación en el futuro. Después de recibir una advertencia verbal, puede continuar con su día. No recibirá ningún documento escrito.

Por otra parte, una advertencia escrita se mantiene en su récord por cierto período de tiempo, y si vuelve a reincidir en una falta, lo más probable es que el oficial de policía lo multe en esta segunda interacción.

¿Cómo lograr una advertencia en lugar de una multa?

La gravedad de la falta, la actitud y el historial de un conductor pueden influir en la decisión de un oficial en emitir una advertencia o multas a los conductores latinos.

“Si el conductor tiene una mala actitud, la opción de recibir una advertencia nunca entra en la ecuación. Hay una razón por la que nos referimos a la ‘prueba de actitud’. Si se detiene a un conductor y se muestra cortés y respetuoso, las probabilidades de recibir una advertencia se elevan”, asegura el oficial Jason Hoschouer, de Police 1 un centro de recursos para policías.

Sin embargo, para activistas los latinos pueden tener una desventaja frente las interacciones policiales que pueden evitar multas, debido en muchos casos a la barrera del idioma, y a los prejuicios, antecedentes y origen del propio oficial de policía.

“En mi experiencia, si la persona es respetuosa, aunque haya cometido una infracción y no tenga la licencia, pero al menos tiene pasaporte y el carro está asegurado, tiene una alta posibilidad de que reciba una advertencia y no un ‘ticket’, aún con la barrera del idioma. Muchos oficiales entienden la situación de la comunidad”, agrega el oficial Jiménez.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/noticias/usa/que-son-los-derechos-miranda-y-que-pasa-si-no-te-los-lee-la-policia/

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com