Translate with AI to

La comunidad latina de Carolina del Norte sigue recuperándose de la pandemia, luchando contra la inflación y haciéndose más fuerte con eventos como el Festival Latinoamericano de El Centro Hispano en Carrboro que es esencia pura.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/noticias/usa/nc/la-pandemia-de-covid-19-revelo-que-la-comunidad-latina-era-la-mas-vulnerable-en-carolina-del-norte/

Platicamos con la directora de El Centro Hispano, Pilar Rocha-Goldberg, y nos contó lo que vamos a encontrar en esta séptima edición del festival de Carrboro.

"Esto es para la comunidad. Es una celebración a lo que representamos todos nosotros como comunidad. Toda la parte cultural, musical, de alegría, de comida. Es compartir todas esas cosas junto a las artesanías y compartir todo con la comunidad y vean lo que desde el festival les podemos aportar."

nos contó Pilar Rocha-Goldberg, directora de El Centro Hispano, sobre el Festival Latinoamericano de Carrboro.
YouTube player

Rocha- Godberg, al igual que la gran mayoría de los latinos de Carolina del Norte, sabe que la única forma de que la comunidad deje de ser vulnerable y se haga fuerte ante adversidades es con la unión de sus miembros.

Uno de los bailables del Festival Latinoamericano de Carrboro. (Foto cortesía de El Centro Hispano)

Y eso es justo lo que el Centro Hispano trata de fortalecer en la comunidad con eventos como el Festival Latinoamericano de Carrboro.

"Nos golpeó muchísimo la pandemia a todos en general, pero más a nuestra comunidad. Yo hoy veo que todos estamos tratando de salir adelante, apoyarnos y encontrar más recursos. Algunos están aprendiendo nuevas tareas para poder tener trabajos diferentes y mejores. Otros continuamos con la labor de hacerle ver a los gobiernos locales y estatales cuáles son las falencias que tienen los sistemas que no terminan por apoyarnos como comunidad. Por eso es importante hacer un trabajo serio con diferentes organizaciones y grupos, pero también tenemos esa esencia nuestra y que mostramos con este tipo de celebraciones y festivales."

señaló Rocha-Goldberg.

El Centro sabe que en el Festival es momento de que los latinos vuelvan a sonreír, a bailar en un espacio dedicado a su cultura, a su esencia, a su gastronomía y música.

Pero llevar a cabo un evento así no es fácil y Pilar Rocha-Goldberg nos habló del esfuerzo que ha significado llegar a la séptima edición del festival.

"Ha sido un proceso bien bonito. Es muy interesante, porque realmente fuimos animados por la ciudad de Carrboro para hacer el festival. Hace muchos años ahí comenzó la Fiesta del Pueblo, pero después la movieron y algunos concejales que llevan mucho tiempo nos dijeron 'por qué no hacen un festival, nos hace mucha falta uno aquí en Carrboro, para mostrar la diversidad y lo inclusivos que somos.'"

ahondó en la plática la directora de El Centro Hispano.
Algunos de los asistentes a ediciones pasadas del Festival Latinoamericano de Carrboro. (Foto cortesía de El Centro Hispano)

Con el paso de los años el festival ja ido creciendo y ganando adeptos, latinos, patrocinadores y miembros de otras comunidades se han acercado ante la algarabía que suelen mostrar los latinos.

"Nos animaron a hacerlo y el primer año fue relativamente pequeño, ahí donde se hace el Farmers Market, siempre con el apoyo de la ciudad, y cada año lo hemos ido agrandando. Los miembros de la comunidad que vienen o pasan por el festival se emocionan mucho y cada año tenemos más personas asistiendo. Las personas que viven en Carrboro incluso se nos acercan y nos preguntan cuándo será el nuevo festival y lo mismo hacen varios de nuestros patrocinadores porque el ambiente es súper rico, muy agradable y por eso decidimos pasarlo a la calle y lo hicimos frente a nuestra oficina. Cerramos una calle en Carrboro, que es una ciudad pequeña al igual que sus calles, pero nos encanta y, como te digo, cada vez viene más gente."

comentó Rocha-Goldberg.

Pero no solo se trata de celebrar nuestra cultura, nuestra esencia latina, el Festival Latinoamericano de El Centro Hispano es también un espacio en el que cualquier asistente puede encontrar una serie de servicios y oportunidades para el fortalecimiento de la comunidad.

"Van a encontrar información de muchas cosas, en el área de educación, de trabajo, de servicios en general. También habrá servicios de otras organizaciones quedan a nuestra comunidad latina. Y vamos a tener nuestra unidad móvil de salud haciendo pruebas, como tomar la presión arterial, midiendo la grasa corporal de quien lo desee y más. Va a haber servicios que no siempre se pueden obtener. No solo es ir a comer, comprar y bailar un rato, sino que también habrá muchos de estos servicios e información útil para los asistentes."

aseguró Pilar Rocha-Goldberg.

Así que ya lo sabes, no pierdas la oportunidad de celebrar la cultura latina y a su comunidad esté sábado 27 de agosto en 201 W Weaver St, Carrboro, NC 27510-2019.

El evento tendrá una duración de siete horas, aproximadamente, y empezará a partir de las 11:00 AM.

Póster del Festival Latinoamericano. (Foto cortesía de El Centro Hispano)

Periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en México y con 17 años de experiencia. Amante de los viajes y las historias que de ellos emanan. Un buen libro, una buena película...