Translate with AI to

¿Le gustaría seguir sus estudios universitarios pero no tiene los fondos suficientes para hacerlo? A continuación verá cómo LAWA (Latin Americans Working for Achievement), una organización sin fin de lucro que está diseñada para ayudar a los estudiantes latinos, brinda becas para ayudarlos. Se acaba de abrir el período de inscripciones.

¿Qué son las Becas LAWA?

Las becas LAWA apoyan a los estudiantes de tiempo completo, que buscan asistir y completar programas de certificación, títulos asociados o licenciaturas. Se otorgan generalmente a estudiantes de primera generación en asistir a la universidad.

El dinero de la beca está destinado únicamente a la matrícula y puede ser renovable hasta por cuatro años académicos consecutivos.

LAWA ofrece 30 becas anualmente a estudiantes latinos que quieren seguir estudiando. ( Foto: Cortesía de LAWA).

¿Qué es LAWA?

LAWA es una organización dedicada a impulsar la educación en el área de Charlotte, a través de becas y programas de preparación profesional.

Las becas están disponibles para todos los estatus migratorios, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos. 

¿Cuándo se aceptaran solicitudes?

El período de aceptación de solicitudes para las becas se abre el 3 de enero y cierra el 3 de abril.

LAWA concede becas a aproximadamente 30 estudiantes latinos al año, que demuestren su necesidad de becas y su ambición de seguir estudiando.

¿Cuál es el monto de la beca?

Las becas tienen un valor de entre $2,000 a $5,000 y se conceden en función a las necesidades económicas de los estudiantes, sus méritos académicos y su participación en la comunidad.

El programa de becas está dirigido a estudiantes latinos recién graduados de la secundaria o que estén inscritos en una institución postsecundaria.

Las becas se conceden una vez al año y son renovables durante tres años consecutivos después del primer año, siempre y cuando los estudiantes mantienen un GPA (promedio) de 3.0.

¿Cuáles son los requisitos para las becas?

Para graduados de la secundaria: 

- El estudiante debe ser de origen latino.

- Graduado de una escuela secundaria ubicada en Mecklenburg, Concord/Cabarrus, Gaston,

  South Iredell/Mooresville o el condado de Unión en Carolina del Norte.

- Haber sido aceptado en cualquier universidad acreditada en Estados Unidos.

- Asistir como estudiante a tiempo completo durante todo el año académico.

- Mantener un GPA de 2.5 o superior.

Si están inscritos en una institución postsecundaria:

-  El estudiante debe ser de origen latino.

- Vivir en los condados de Mecklenburg, Concord/Cabarrus, Gaston, South  Iredell/Mooresville y condados de Unión en Carolina del Norte.

- Actualmente estar matriculado en un instituto universitario o universidad en Estados Unidos.

- Asistir como estudiante de tiempo completo.

- Mantener un GPA de 3.0 o superior.

- No haber sido beneficiario de la beca de LAWA anteriormente.

Para la renovación de la beca:

- Haber recibido una beca LAWA el año anterior.

- Haber mantenido un GPA de 3.0 o superior.

- Debe ser estudiante de segundo, tercer o último año que asista a una universidad acreditada.

- Asistir como estudiante a tiempo completo durante todo el año académico.

"Invitamos a todos los estudiantes latinos que viven en la región de Charlotte y deseen continuar sus estudios, a solicitar una beca de LAWA. En nuestros 30 años de historia, la organización ha otorgado más de $1 millón en becas. El año pasado con el apoyo de la comunidad y nuestros patrocinadores otorgamos becas a 37 estudiantes", dijo la directora ejecutiva de LAWA, Ana S. Rey, a La Noticia.

¿Cómo llenar la solicitud?

  1. Verifique que cumpla con los requisitos antes mencionados.
  2. Un ensayo de máximo dos páginas que describa: aspiraciones profesionales, intereses personales, participación comunitaria, logros académicos, razones para solicitar la beca y cualquier obstáculo superado durante los años escolares.
  3. Debe enviar dos (2) cartas de recomendación de la facultad / administradores de la entidad educativa.

Lo siguiente debe incluirse en la carta de recomendación:

a) Relación con el solicitante

b) ¿Cuánto tiempo hace que el profesor conoce al solicitante y en qué capacidad?

c) Nombre del instructor / profesor, cargo, dirección de correo electrónico, número de teléfono, firma y fecha.

  1. Envíe una (1) carta de recomendación adicional (no de un profesor) que describa las actividades voluntarias o relacionadas con la comunidad que respaldan la solicitud.

Lo siguiente debe estar incluido en la carta de recomendación:

a) Relación con el solicitante.

b) Actividades voluntarias o relacionadas con la comunidad y liderazgo demostrado del solicitante.

c) Nombre, cargo, dirección de correo electrónico, número de teléfono, firma y fecha del recomendante.

Encuentre la solicitud en este enlace de LAWA .Se aceptarán solicitudes hasta el 3 de abril del 2022.

Estudiante universitaria en camino a convertirse en enfermera neonatal. Disfruta de su trabajo como reportera de La Noticia. Celebra su cultura mexicana en cada oportunidad posible. Le encanta ayudar e...