Translate with AI to

Un sueño de más de una década se ha cumplido para La Coalición Latinoamericana. El jueves 2 de diciembre, la organización anunció que adquirió el edificio y terreno donde están ubicadas sus oficinas.

La Coalición Latinoamericana ha servido la comunidad latina en Charlotte durante los últimos 30 años; y durante los últimos 12, han alquilado sus oficinas en parte del edificio ubicado en 4938 Central Ave.

YouTube player

Con la compra de $1,180,000, La Coalición ahora es la nueva propietaria del edificio de más de 9,000 pies cuadrados y el terreno de un acre. La organización planea remodelar y transformar sus oficinas en un centro cultural y de recursos para la comunidad.

José Hernández París, director de La Coalición Latinoamericana, comparó el sentimiento de la organización de convertirse en propietarios de su edificio como cuando una persona alquila una casa y luego se convierte en el dueño. 

“Te cambia toda la dinámica, te cambia la perspectiva, las opciones, las oportunidades”, dijo Hernández París a La Noticia. “Esta es la casa de nuestra comunidad aquí en Charlotte ahora.”

Jose Hernandez París y miembros de la Junta Ejecutiva de La Coalición Latinoamericana cortan un listón para inaugurar oficialmente su nuevo hogar. Foto La Noticia / Jasmin Herrera
Jose Hernandez París y miembros de la Junta Ejecutiva de La Coalición Latinoamericana cortan un listón para inaugurar oficialmente su nuevo hogar. Foto La Noticia / Jasmin Herrera

Sueñan con establecer un centro comunitario

Durante una conferencia de prensa sobre la compra, Hernández París comentó que la organización está trabajando con arquitectos de la UNC Charlotte para diseñar planes que encapsulan el sueño para el nuevo centro cultural. Entre ellos, piensan añadir un área para niños, un patio, y una cafetería para que las personas se sientan bienvenidas.

Dijo que La Coalición quiere “asegurar que nuestros niños tengan un lugar que llamen suyo, para conectarse con su historia, con su cultura, con su ascendencia”.

Agregó que se imagina el centro cultural como un lugar donde niños pueden practicar sus bailes regionales en trajes típicos; y un lugar donde la comunidad se pueda reunir para que los niños jueguen o que los adultos asistan a clases de yoga. 

Un plan de diseño aún no ha sido seleccionado, y Hernández París dijo que cree que pasarán otros dos años antes de que alguna construcción se concrete.

El director de la entidad comentó a La Noticia que su deseo es que la comunidad local esté muy involucrada en lo que va pasar en este nuevo centro, ya que el título del edificio esta a nombre de la comunidad

“Esperamos que la gente participe, que contribuya, que vengan y sepan que esta es su casa”, dijo Hernandez Paris.

Haciendo historia latina

“Durante los últimos 10 años, tuvimos la visión de establecer un hogar permanente para poder educar, defender, celebrar e integrar”, dijo Hernández París. 

Habiendo hecho esa visión una realidad con la compra de su terreno; La Coalición hizo historia al convertirse en la primera sede y centro de recursos/cultural que es propiedad comunitaria en Carolina del Norte. 

Debido a eso, la alcaldesa de Charlotte proclamó que el día 2 de diciembre se reconocerá como el Día de la Coalición Latinoamericana en Charlotte; y elogió su observancia.

Jose Hernandez París y Federico Rios, representante de la Ciudad de Charlotte, ayudando a poner una bandera con logo de La Coalición Latinoamericana frente a su edificio. La alcaldesa VI Lyles proclamó que el 2 de diciembre será el “Día de La Coalición Latinoamericana” de hoy en adelante. Foto La Noticia / Jasmin Herrera
Jose Hernandez París y Federico Rios, representante de la Ciudad de Charlotte, ayudando a poner una bandera con logo de La Coalición Latinoamericana frente a su edificio. La alcaldesa VI Lyles proclamó que el 2 de diciembre será el “Día de La Coalición Latinoamericana” de hoy en adelante. Foto La Noticia / Jasmin Herrera

“La ciudad de Charlotte y el condado de Mecklenburg reconocen las contribuciones extraordinarias hechas a esta comunidad por inmigrantes, residentes y ciudadanos de origen latino”; dijo la proclamación de la alcaldesa Vi Lyles.

Leído por Federico Ríos, la proclamación también asevera que este momento histórico “representa el sacrificio de miles de familias inmigrantes que lo arriesgaron todo para venir a este país a mejorar la vida de sus hijos y contribuir a esta gran nación”.

Para más noticias locales y en español, suscríbete a nuestro Newsletter y nuestro canal de YouTube.

También le puede interesar: 
De recoger basura a ser dueños de su propio edificio: inmigrantes construyen sueño americano

Periodista trilingüe, mexicoamericana nacida en California y criada en Carolina del Norte. Se graduó de la escuela de periodismo de la Universidad de Carolina del Norte (UNC) en Chapel Hill en el año...