Translate with AI to

El gobierno del país interpuso una demanda en contra de Uber por cobrar una tarifa adicional por 'tiempo de espera' a las personas que por una discapacidad tardan en iniciar el viaje.

El Departamento de Justicia dio a conocer mediante un comunicado que esto provocó daños a muchos pasajeros en el país.

Para el Departamento de Justicia representa un caso de discriminación en violación de la ley federal de protección a las personas con discapacidad.

Desde abril del 2016 es que Uber cobra esta tarifa, misma que se activa dos minutos después de que el conductor llega al lugar y el pasajero no se sube al auto.

Para el gobierno, Uber debió adaptar esta política para no afectar a las personas que, por una discapacidad, tardan más en iniciar el viaje.

La dependencia gubernamental dio como ejemplos a las personas en sillas de ruedas y a las personas invidentes.

Una persona que tiene que plegar y guardar su silla siempre tardará más, o alguien que necesite ayuda como los invidentes también tardarán.

Es por ello que gobierno pide en su demanda a los tribunales que se le ordene a Uber acabar con estas tarifas en contra de las personas con discapacidad.

También solicitan se multe a la empresa y haya una compensación para los pasajeros que se hayan sentido discriminados.

'Las personas con discapacidad merecen un acceso igualitario a todas las áreas de la vida en comunidad, lo que incluye los servicios de transporte privado que ofrecen compañías como Uber', dijo la fiscal general asistente para la división de Derechos Civiles, Kristen Clarke.

Periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en México y con 17 años de experiencia. Amante de los viajes y las historias que de ellos emanan. Un buen libro, una buena película...