Translate with AI to

Los ataques de animales no son novedad, pero sí cuando se trata de mascotas de casa que atentan contra alguien del propio hogar. Fue ese el caso del ataque de un perro hacia un bebé recién nacido que falleció a causa de las heridas.

El pequeño Ezra Mansoor, de solo seis semanas de vida, estaba en su cuna cuando el husky de la familia lo mordió. Chloe Mansoor, madre del bebé, explicó que el gesto del perro fue "sin provocación" y que nunca antes había mostrado signos de agresión.

Chloe explicó que en otras ocasiones el perro había convivido con otros niños, sin problema alguno. Por tal motivo jamás pensaron que podría sucederles algo como lo que ocurrió.

"Uno simplemente piensa que esto nunca le sucedería a usted. Pero le puede pasar a cualquiera, con cualquier raza de perro, sin importar cuánto tiempo haya tenido el perro. Ezra significaba todo. Realmente no hay palabras, aparte de absolutamente todo",

dijo Chloe a un medio local.

¿Qué se hace cuando un perro ataca a un niño?

El incidente ocurrió en Knoxville, Tennessee, donde la ley exige una detención preventiva del animal, según explicó la oficina del alguacil. El perro está retenido en el Centro de Animales Young-Williams, donde deberá estar en una cuarentena de 10 días.

Autoridades del condado mantienen una investigación abierta con el fin de conocer los detalles más específicos del lamentable hecho.

¿Por qué los perros muerden a los niños?

No hay una norma que se aplique a todos los perros. Sin embargo, se presume que algunas conductas de las mascotas con bebés recién llegados a casa puede deberse a celos. En esto, nada tiene que ver con la edad del animal ni su raza, si bien hay razas que se consideran más peligrosas por estar involucradas en un mayor número de casos como el de la familia Mansoor.

Podría interesarte: ¿Cuáles son los perros más peligrosos del mundo?

Independientemente de las causas que generaron el ataque al recién nacido Ezra, un aprendizaje que los padres desean transmitir es que es necesario asegurarse de que los bebés están a salvo cuando hay animales aunque sean domésticos. Asimismo, hay que entender que las mascotas necesitan tiempo para adaptarse a los cambios, dice DogGarden, y en todo momento hay que mantener una vigilancia activa cuando hay niños de cualquier edad alrededor.

Por otro lado, la debida socialización de los perros es necesaria, ya que los ataques se relacionan con un instinto de caza. Esto se debe canalizar mediante un entrenamiento adecuado.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com