La Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) está enfocada en prevenir que personas inocentes sean usadas como mulas por estafadores y criminales.
La Noticia informó ya en 2020 sobre una venezolana en Estados Unidos que estuvo a punto de ser usada como una mula por estafadores nigerianos, a través de redes sociales de romance, un espacio donde frecuentemente se buscan mulas.
Los latinos, por ser inmigrantes, son un blanco fácil de los buscadores de mulas. Por ello, el FBI está haciendo pública una campaña informativa para evitar que los latinos sean blanco de criminales que necesitan mulas.
Los estafadores buscan a mulas para depositar el dinero que han robado cometiendo delitos y así pueden utilizarlo desde la cuenta bancaria de la mula.
¿Cómo consiguen a mulas?
De acuerdo con el blog de la Comisión Federal de Comercio (FTC), una mula es conseguida mediante:
- Citas románticas en línea.
- Trabajos desde casa en línea.
- Premios de falsos sorteos.
¿Cuáles son las consecuencias de ser una mula?
Aunque las mulas sean inocentes de que están siendo usadas para el crimen, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos indica que las mulas son propensas a:
- Congelamientos de cuentas bancarias.
- Impactos en sus puntajes de crédito.
- Cargos judiciales.
- Ser víctimas de robo de identidad u otros fraudes por la información que han proporcionado al estafador.
¿Quiénes son las personas más buscadas para ser mulas?
La Comisión de Capacidad Financiera de Nueva Zelanda indica que los grupos más propensos a ser usados como mulas son:
- Estudiantes.
- Nuevos inmigrantes.
- Propietarios de pequeños negocios.
- Retirados.
- Buscadores de empleo.
- Personas que buscan una relación de pareja.
- Personas que sufren pérdida de memoria.
- No obstante, cualquiera puede serlo.
¿Cómo evitar ser una mula?
Las recomendaciones principales de la FTC para evitar ser usado como una mula son las siguientes:
- Nunca enviar dinero a una persona que conozca en un sitio de citas en línea, ni siquiera si le envían un cheque primero.
- No aceptar cheques de estas personas.
- Romper todo tipo de comunicación con los estafadores.
- Dejar de mover el dinero para ellos, si fue aceptado
- Comunicarse con el banco.
- No comprar tarjetas de regalo (gift card) ni hacer transferencias directas, si se aceptó el dinero.
- Comunicarse con la compañía de transferencias o de tarjetas de regalo (gift card) si el dinero se recibió o se envió de esa forma.
- Repórtalo a la FTC en el siguiente enlace.