Translate with AI to

La empresa farmacéutica Moderna anunció que la dosis de refuerzo de su vacuna contra el COVID-19 ofrece protección contra la variante ómicron.

Aunque los datos de laboratorio son preliminares, coinciden con las pruebas de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, anunciadas la semana pasada por el médico Anthony Fauci.

Las pruebas de laboratorio de Moderna mostraron que la inyección de refuerzo de media dosis incrementó en 37 veces el nivel de los llamados anticuerpos neutralizantes, capaces de combatir la variante ómicron. No obstante, un refuerzo de dosis completa fue más fuerte aún, generando un incremento en 83 veces los niveles de anticuerpos.

El problema de la dosis completa es que también implicó un aumento en los efectos secundarios usuales, advirtió la compañía. Aun así, consideran que es la mejor opción para las personas con sistemas inmunes débiles, a pesar de que la mayoría de las personas reciben una media dosis como refuerzo.

Te puede interesar: Vacuna de refuerzo Pfizer neutraliza la variante ómicron

Tanto la vacuna de Pfizer como la de Moderna tienen evidencias disponibles que respaldan los exhortos crecientes de las autoridades de salud a que la población reciba la inyección de refuerzo en cuanto sea elegible.

Los niveles de anticuerpos ayudan a pronosticar qué tan efectiva será una vacuna para prevenir el contagio de coronavirus, pero son apenas una capa de las defensas del sistema inmunológico. Otros estudios sugieren que la vacuna debería aún brindar una buena protección contra enfermedades severas en caso de que la persona experimente un contagio grave.

Moderna y Pfizer están desarrollando inyecciones que se ajusten mejor a la variante ómicron en caso de que sean necesarias.

Desarrollado por La Noticia con información de AP.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com