Se acerca la fecha en la que todos los consumidores se vuelven locos, es el día en el que vemos personas acampar afuera de los centros comerciales o tiendas de prestigio para tomar las mejores ofertas disponibles del día.
Así es, se acerca el famoso “Black Friday”, sí, un viernes donde los consumidores son noticia no por las excesivas compras que hacen (muchas de ella innecesarias), sino por todo lo que son capaces de hacer.
Gente arrollando para comprar en el 'Black Friday'
Se ha visto de todo en un “Black Friday”, desde gente arrollando a otra para llegar primero al anaquel, peleas, discusiones y mares de personas intentando llegar a todos los productos con descuentos increíbles.
Pero en época de Pandemia del COVID-19, esto luce más que complicado, ya que por las normas de sana distancia y el evitar contagios masivos, es probable que veamos muchas de estas ofertas en línea.
¿Cuando se celebra el 'Black Friday' en 2021?
Los consumidores de miles de marcas podrán comprar en el Black Friday en 2021 el 26 de noviembre, es decir, el último viernes del mes y habrá cientos de ofertas disponibles.
El Viernes Negro no es un día feriado oficial en el calendario federal, pero la mayoría de los trabajadores tienen el día libre por ser el día siguiente a la celebraciones del Thanksgiving Day
Pero, ¿qué es el ‘Black Friday’ y qué se puede comprar en esa fecha?
El Black Friday es una tradición que se originó en Estados Unidos y se celebra desde hace décadas después del día de Acción de Gracias.
Es un fenómeno del comercio, donde se exhiben innumerables ofertas de cualquier clase de productos, es decir, nunca en todo el año las cadenas distribuidoras tienen precios tan bajos como en el “Black Friday”.
Una historia que se remonta a los años 60
Recuerden que el “Black Friday” se celebra el primer viernes después del Día de Acción de Gracias y su origen se remonta a los años 60, cuando los comercios querían aumentar sus ventas con una estrategia.
En 1961 en la ciudad de Filadelfia, un boletín público alertaba a todos los lectores de un tremendo caos que surgió a raíz de las rebajas que hicieron los comercios tras el Día de Acción de Gracias. De ahí surge el término “Black Friday”.
También hay una segunda explicación
Otra explicación del término es que los comercios llaman también “Black Friday” al día en que pasan de estar de números rojos a negros, por el elevado número de ventas que hay.
Y esto no cambia, en síntesis, el “Black Friday” es un evento anual donde las ofertas y los grandes descuentos son los protagonistas y marca el comienzo de las compras de Navidad en la población de EE.UU.
Unas ofertas que nunca volverás a ver en tu vida
Este día todos se vuelven locos en Estados Unidos, ya que se han registrado descuentos de hasta un 50% o más en consolas de videojuegos, muebles, artículos para el hogar, juguetes, laptops y otros aparatos electrónicos.
Estas ofertas son únicas y difícilmente se podrán ver de nuevo en el año, es por eso que la gente se abarrota en las tiendas.
Aquí les dejamos un video con los mejores momentos del “Black Friday”: