Hacer ejercicio incluso en el confinamiento es casi una obligación para mantener cuerpo y mente sanos, según la Organización Mundial de la Salud, OMS.
La OMS declaró que la actividad física es más necesaria que nunca y que se evitarían 5 millones de muertes por año si la gente trotara, caminara o simplemente se moviera más.
Según las nuevas directrices sobre los hábitos sedentarios uno de cada cuatro adultos y cuatro de cada cinco adolescentes no realizan suficiente actividad física. El COVID-19 que obliga a mucha gente a permanecer en sus casas aumenta esa problemática.
¿Cuánto tiempo semanal recomiendan hacer ejercicio físico?
La OMS recomienda al menos dos horas y media semanales de “actividad aeróbica moderada a vigorosa” para los adultos. En el caso de los niños y adolescentes se requiere una hora diaria.
La actividad física de cualquier tipo y de cualquier duración puede mejorar la salud y el bienestar, pero más es siempre mejor”.
Eso explicó el director de promoción de la salud de la OMS, el doctor Ruediger Krech.
Si debes pasar mucho tiempo sentado, ya sea en el trabajo o en la escuela, debes hacer más actividad física para contrarrestar los efectos nocivos del sedentarismo”.
Beneficios del ejercicio para la salud en pandemia
La actividad física es importante para ayudar a prevenir la insuficiencia cardíaca, la diabetes y el cáncer. Pero también ayuda a reducir los síntomas de depresión y ansiedad y a “potenciar la salud cerebral”. Todas estas constituyen principales preocupaciones en esta época del COVID-19, donde los riesgos se hacen mayores con estos padecimientos.
En el caso de las personas mayores de 65 años es necesario escoger ejercicios que ayuden a “reforzar el equilibrio y la coordinación, así como el fortalecimiento de los músculos, para ayudar a prevenir las caídas y mejorar la salud”.
La falta de actividad física genera gastos de salud adicionales de 54,000 millones de dólares por año, a los que se suman otros 14,000 millones por productividad cesante, dijo la OMS.
Desarrollado por La Noticia con información de AP.