Translate with AI to
El gobierno ruso cree que se trata de un plan para desacreditar su vacuna. (Foto: AP)

Autoridades mexicanas decomisaron más de 5 mil 700 dosis falsas de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V a bordo de un avión privado con destino a Honduras en el aeropuerto del estado de Campeche. Las autoridades rusas confirmaron que eran fármacos apócrifos.

La Administración General de Aduanas y el ejército mexicano incautaron mil 155 frascos (equivalente a 5 mil 775 dosis) de la vacuna Sputnik V entre refrescos y dulces en una hielera dentro de la aeronave.

Inicialmente, las autoridades mexicanas creyeron que se trataban de vacunas reales y procedieron a resguardarlas. Sin embargo, las investigaciones condujeron a que el Fondo Ruso de Inversión Directa, enviara un comunicado donde indicaba que se trataba “un lote de falsas vacunas".

"El análisis de las fotografías del lote incautado, incluido el diseño de los contenedores y sus etiquetas, sugiere que se trata de una sustancia falsa que nada tiene que ver con la vacuna original. El proceso de envío también fue una violación de los protocolos de embalaje y transporte de la vacuna oficial Sputnik V", expresaron las autoridades rusas.

El país europeo recordó que su vacuna solo se distribuye “a través de los canales oficiales y se administra solamente a través de los programas oficiales de vacunación” y explicó que cada uno de sus lotes cuenta con un código QR para rastrearlo.

Rusia considera que este hecho se trata de un plan para desacreditar su vacuna contra el COVID-19.

"El gobierno de México detuvo y evitó esta provocación posiblemente dirigida a desacreditar la vacuna Sputnik", expresó la nación, que también agradeció a las autoridades mexicanas por su actuar.

Los tripulantes ya fueron puestos a disposición de la fiscalía federal de México. Se desconoce detalles sobre el número y nacionalidad de los detenidos.

Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. amendoza@lanoticia.com