Translate with AI to
Afectados por COVID-19 en campamento se debió posiblemente a que los campistas no usaban mascarillas.

Niños menores de 11 años fue el grupo de más afectados por COVID-19 en un campamento en Georgia. Desafiando lo que se pensaba sobre el COVID-19 en niños, se demostró que éstos son capaces de propagar el virus con rapidez.

La evidencia se obtuvo en el YMCA Camp High Harbor, donde se registraron alrededor de 260 casos de coronavirus entre 344 pruebas realizadas.

Un informe presentado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reveló que el porcentaje de campistas que dieron positivos fue más elevado en los niños de menor edad. También se encontró que los niños que pasaron más tiempo en el campamento fueron los más afectados.

Las edades de los campistas oscilaba entre los 6 y 19 años. Asimismo, algunos adolescentes se desempeñaron como personal de apoyo.

Los afectados por COVID-19 en el campamento se repartieron así:

  • Casi la mitad de niños entre 6 y 10 años dieron positivos por COVID-19.
  • Alrededor de 44% entre 11 y 17 años dieron el mismo resultado.
  • Los demás casos se repartieron en el amplio grupo de edades comprendidas entre los 18 a los 59 años.

No se exigía uso de mascarillas

A pesar de que el campamento, que albergaba alrededor de 600 campistas, mantuvo normas de desinfección, solo se exigió el uso de mascarillas entre el personal, pero no se aplicó la medida a los campistas.

Los niños y jóvenes dormían en cabañas compartidas en grupos de 16 a 26 personas. Aunque no se sabe el distanciamiento que podían tener, las autoridades de salud califican de relativamente grande ese número de chicos en un mismo espacio, por lo que responsabilizan al campamento por una mala gestión.

El se tuvo el primer indicio, cuando un joven comenzó a sentir escalofríos. Dos días más tarde se confirmó el diagnóstico y algunos niños comenzaron a irse, aunque no fue sino hasta el 27 cuando cerraron el campamento.

Algunos afectados fueron asintomáticos

Los síntomas registrados según el informe fueron: fiebre, dolores de cabeza y ardor de garganta. Sin embargo, se reportaron síntomas en 100 de 136 niños y jóvenes; mientras que los demás estuvieron asintomáticos.

Este reporte es de gran consideración para los análisis de escuelas y universidades en planes de reapertura. Aparte de ser vulnerables a la infección también se demostró que los niños y jóvenes desempeñan un papel fundamental en la transmisión.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com