Translate with AI to
Marcelo Lemus dijo temer por su vida. (Foto: Captura)

La pandemia de coronavirus está rebasando a todo el mundo. Las noticias, la información falsa, las muertes, etc., son parte de nuestro día a día y hemos aprendido a lidiar con ellas; sin embargo, nada de lo que vivimos se puede comparar con los trabajadores de la salud en todo el mundo, pues ellos son la primera línea de combate contra el COVID-19.

Tal es el caso de Marcelo Lemus, un médico argentino de 64 años que se hizo viral por renunciar a su trabajo en el hospital público de San José, distrito de Colón, después de 40 años de servicio por la falta de conciencia social.

"No puedo arriesgarme gratuitamente. Si hubiese conciencia me la juego y sigo adelante, o si tuviese 20 años menos, pero la verdad tengo miedo. Se están riendo de todo el sistema de salud en la Argentina", dijo Lemus en un video.

El doctor explicó que es la primera vez que deja su trabajo por una razón social.

"Es la primera vez que tomo una decisión así. He cambiado de trabajo como todo el mundo por situaciones convenientes, pero por razones sociales es la primera vez".

El hecho que habría detonado la decisión de Marcelo Lemus sería una foto donde se ve a la gente en un balneario sin ningún tipo de medida sanitaria en medio de la pandemia. Un sentimiento de frustración y decepción entendible, pues él arriesga su vida por salvar las de los demás.

"Estábamos en la guardia del hospital, hubo varios casos el mismo día. Se habían duplicado en las últimas dos semanas y un amigo de la facultad me mandó una foto, como diciendo 'mirá cómo se cuidan'. Era una foto de un balneario con un grupo de más de 200 jóvenes, todos amontonados, cantando, tomando, apretaditos, todos juntos. Algo lógico en tiempos normales, pero no en este”, expresó.

Lemus contó el caso de un par de chicos que llegaron a su hospital por haber estado en una fiesta con 80 personas.

"Con cada paciente que entra a la guardia uno tiene que tomar recaudos, vestirse, ponerse bata, guantes, cofia, botas. es caluroso e incómodo. Entre los pacientes que llegaron vinieron dos jóvenes con dolor de cabeza. Habían estado en una fiesta con 80 personas".

Otra situación que decepcionó a Marcelo fue un audio de WhatsApp de una supuesta estudiante de medicina organizando una fiesta clandestina.

"Algo estamos haciendo mal para que un alumno de cuarto de Medicina haga eso en plena pandemia, con lo que implica para la gente en general. Porque para los jóvenes es bastante menor el riesgo, pero para mayores y enfermos con comorbilidades es de alto riesgo".

"Tengo tres compañeros muertos, no quiero ser el cuarto. Tengo una vida y lo que me quede quiero disfrutar y vivir bien", dijo.

Malas condiciones laborales en hospitales, un común denominador en Latinoamérica

Lemus aprovechó para explicar las precarias condiciones laborales bajo las que laboran los médicos.

"No tenemos nombramiento, jubilación, obra social, vacaciones, riesgo de trabajo. Uno va y cobra unos 600 pesos por hora de guardia", reveló.

"Es una decisión que siento como saludable, que me tranquiliza, porque me preocupaba la cantidad de casos que había", aseveró.

"Todos los colegas dicen 'esto no da más', 'no nos pagan' pero nadie dice nada. Tal vez decirlo ayude a que otro tome conciencia o la gente se dé cuenta. A algunos les molestó mucho, decían que era abandonar el barco en medio de la tormenta. Cada uno tiene su mirada. Yo tengo que cuidar mi salud en principio y en eso tengo apoyo de mis afectos y colegas".

Por último, Marcelo Lemus invitó a la sociedad a hacer conciencia. En especial a los jóvenes y a sus padres, que son lo que tienen la capacidad de evitar que sigan saliendo.

"Si la gente no toma conciencia propia, haga lo que haga el Gobierno, esto va a ser un caos. Mientras los chicos se sigan juntando a montones, en las playas fundamentalmente, está comprobado que son los que propagan el virus entre la gente. Los padres en esto tienen mucho que ver", finalizó.

Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. amendoza@lanoticia.com