César Chávez fue un líder campesino y activista de los derechos civiles en honor a quien se celebra un día para recordar su legado, cada 31 de marzo. Y algunas frases de César Chávez resumen la esencia de su lucha.
Una de ellas es la mítica "Sí se puede", que se convirtió en el grito de campaña del presidente Barack Obama.
Otras frases dicen en pocas palabras el sentido de su trabajo:
Toda mi vida, he sido impulsado por un sueño, un objetivo, una visión: derrocar un sistema de trabajo agrícola en esta nación que trata a los trabajadores agrícolas como si no fueran seres humanos importantes. Los trabajadores agrícolas no son implementos agrícolas; no son bestias de carga para ser utilizadas y descartadas".
Es irónico que aquellos que cultivan la tierra, cultivan y cosechan las frutas, verduras y otros alimentos que llenan sus mesas con abundancia no tienen nada para sí mismos".
Frases emblemáticas de César Chávez
Para hacer realidad un gran sueño, el primer requisito es una gran capacidad para soñar; el segundo es la persistencia".
En algunos casos, la no violencia requiere más militancia que la violencia”.
Este es el comienzo de un movimiento social de hecho y no en pronunciamientos. Buscamos nuestros derechos básicos, otorgados por Dios, como seres humanos. Porque hemos sufrido, y no tenemos miedo de sufrir, para sobrevivir, estamos dispuestos a renunciar a todo, incluso a nuestras vidas, en nuestra lucha por la justicia social ”.
No pedimos palabras. Pedimos hechos. No pedimos paternalismo. Pedimos servicio”.
Estamos sufriendo. Hemos sufrido y no tenemos miedo de sufrir para ganar nuestra causa”.
Si no tienes miedo de que puedes fallar, nunca harás el trabajo. Si tienes miedo, trabajarás como loco para cumplirlo”.
No basta enseñarle a nuestra gente joven que tengan éxito… para que puedan realizar sus ambiciones, para que puedan ganar buenas vidas, para que puedan acumular las cosas materiales que esta sociedad otorga. Estas son metas útiles. Pero no basta progresar como individuos mientras nuestros amigos y vecinos se quedan atrás”.
Si realmente quieres hacer un amigo, ve a la casa de alguien y cena con él… las personas que le dan su comida, dan su corazón”.
La preservación de la propia cultura no requiere desprecio o falta de respeto hacia otras culturas”.
Es posible llegar a desalentarse por la injusticia que vemos en todas partes. Pero Dios no nos prometió que el mundo sería humano y justo. Él nos da el don de la vida y nos permite elegir la forma en que vamos a utilizar nuestro tiempo limitado en la tierra. Es una oportunidad increíble”.
¿Quién corre los riesgos? Los riesgos que se presentan al consumidor, el consumidor desprevenido y el pobre fuerza de trabajo. ¿Y quién recibe los beneficios? Los beneficios son sólo para las corporaciones, a los fabricantes de dinero”.
¿Qué queremos que haga la Iglesia? No pedimos más catedrales. No pedimos iglesias más grandes de excelentes dones. Pedimos su presencia con nosotros, junto a nosotros, como Cristo entre nosotros”.
No podemos buscar logros para nosotros y olvidarnos del progreso y la prosperidad de nuestra comunidad… Nuestras ambiciones deben ser lo suficientemente amplias como para incluir las aspiraciones y necesidades de los demás, por su bien y por el nuestro”.
Los estudiantes deben tener iniciativa. No deben ser imitadores. Deben ser libres y pensar por sí mismos”.
No hay sustituto por el esfuerzo, trabajar 23 o 24 horas al día. Y no hay sustituto para la paciencia y aceptar las cosas”.
Cuando somos verdaderamente honestos con nosotros mismos, debemos aceptar que lo único que tenemos es nuestras vidas. Así que cómo usamos nuestras vidas es lo que determina qué tipo de hombres somos”.
La verdadera educación debería consistir en sacar la bondad y lo mejor que hay en nuestros propios estudiantes. ¿Qué libro puede ser mejor que el libro de nuestra propia humanidad?”
Nuestro lenguaje es el reflejo de nosotros mismos. Lo que se dice es un reflejo exacto del carácter moral y la madurez del que habla”.
Estar al servicio no es suficiente. Debes convertirte en un servidor de la gente. Cuando lo haces, puedes exigir su compromiso a cambio del tuyo”.
En este mundo es posible lograr grandes riquezas materiales, vivir una vida opulenta. Pero una vida construida sobre solamente esas cosas deja un legado poco profundo. Al final de cuentas seremos juzgados por otras normas”.
Tal vez podamos alcanzar el día cuando los niños aprenderán desde sus días más tempranos que ser hombres y mujeres completos significa dar sus vidas para la liberación del hermano y la hermana que sufre. Es responsabilidad de cada uno de nosotros. No sucederá hasta que decidamos usar nuestras vidas para demostrar el camino”.
¿Quién fue César Chávez?
César Chávez fue un activista y líder sindical estadounidense. Nació en Yuma, Arizona, el 31 de marzo de 1927 y falleci el 23 de abril de 1993. Es conocido principalmente por su labor en la defensa de los derechos de los trabajadores agrícolas migrantes en Estados Unidos, y por ser el fundador del Sindicato de Trabajadores Agrícolas (United Farm Workers, UFW).
Nació en una familia de trabajadores migrantes mexicanos y creció en California. Tras su labor como trabajador agrícola durante muchos años, comenzó a organizar a los trabajadores de la uva en California, y en 1962 fundó la UFW junto con Dolores Huerta. La organización luchó por mejores salarios, condiciones de trabajo y derechos civiles para los trabajadores agrícolas migrantes.
Chávez utilizó métodos pacíficos de protesta, como la huelga de hambre, y su lucha se extendió más allá de la defensa de los derechos de los trabajadores agrícolas para abarcar temas como la justicia social y los derechos civiles. Incluso se convirtió en una fuerza importante en la lucha por los derechos de los latinos en Estados Unidos.