Washington informó este lunes que buscará por todos los medios que suspendan a Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Esto debido a que en la Casa Blanca afirman que hay pruebas crecientes sobre crímenes de guerra del ejército ruso en Ucrania.
Linda Thomas-Greenfield, embajadora del país en la ONU, confirmó en su cuenta de Twitter la intención de la Casa Blanca.
'En estrecha coordinación con Ucrania y otros Estados miembros y socios en la ONU, Estados Unidos va a buscar la suspensión de Rusia', señaló la diplomática.
Thomas-Greenfield se encuentra actualmente en Rumania dando seguimiento a la llegada de refugiados de Ucrania.

Para que a Rusia la suspendan del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Washington necesita el voto de de dos tercios de los países en la Asamblea General.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas cuenta con 193 miembros.
Dicho órgano ya aprobó en semanas pasadas dos resoluciones contra Rusia con al menos 140 votos favorables.
'Mi mensaje para esos 140 países: las imágenes de Bucha y la devastación en toda Ucrania requieren que ahora igualemos nuestras palabras con acciones', escribió en Twitter la embajadora.
La declaración de la diplomática se da justo en el momento en que Rusia y Ucrania se acusan de una matanza de civiles en Bucha, Kiev.

Al día de hoy, Rusia es parte de los 47 miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Los integrantes son elegidos para mandatos de tres años por la Asamblea General.
Con la llegada de Joe Biden, Estados Unidos también regresó al Consejo de derechos Humanos, el cuál había abandonado con Donald Trump.