Translate with AI to
¿Qué hacer si no puede pagar la hipoteca durante Covid-19?

La crisis económica generada por la pandemia del nuevo coronavirus COVID-19 ha impactado en la población de Estados Unidos de diversas formas.

Algunas personas necesitan apoyo para buscar soluciones si no pueden pagar su hipoteca por problemas como el descenso en los ingresos, la pérdida de empleo, entre otros.

A continuación, le compartimos algunas recomendaciones brindadas por la Comisión Federal de Comercio (CFT, por sus siglas en inglés):

Contacte a la compañía con la que usted realizó la hipoteca

Informe a la compañía sobre su situación, independientemente de la clase de hipoteca que usted tenga.

Las hipotecas respaldadas federalmente, pueden acceder a los beneficios de la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica de Coronavirus (Ley CARES, en inglés).

Sin embargo, si usted no cuenta con respaldo federal, siéntase libre de preguntar qué clases de ayuda puede recibir.

Es posible que pueda llegar a un acuerdo con su compañía para suspender los pagos por un tiempo o disminuir la cantidad que debe ser pagada.

Si quiere solicitar un tipo de beneficio como este, asegúrese de conocer el tiempo concedido por la compañía y el impacto que tendrá en su record crediticio.

Contacte a un asesor aprobado

El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano cuenta con una lista de agencias de asesoramiento aprobadas que ofrecen servicios en inglés y en español.

La lista de asesores en Carolina del Norte se encuentra en el siguiente enlace, mientras que la lista de otros lugares del país puede revisarla aquí.

Mediante el apoyo de estas agencias, usted puede obtener información sobre las opciones disponibles para gestionar su situación hipotecaria durante este período de crisis financiera.

Los estafadores están al acecho

Muchas compañías aseguran reducir sus pagos hipotecarios pero en múltiples casos engañan a las personas que solicitan sus servicios ocultándoles información o sencillamente incumplen sus promesas.

No pague por adelantado si le van a ayudar

Las leyes federales indican que si contrata a alguien que le ayude con su hipoteca, no tiene que pagarle hasta que esta persona consiga los resultados que usted desea.

Es ilegal que las compañías cobren un centavo hasta tanto no hayan aceptado su oferta por escrito.

De igual forma, usted puede comunicarse con su administrador hipotecario si desea conocer más opciones.

Con estas recomendaciones usted puede prevenir ser estafado al buscar ayuda en su situación hipotecaria y además contará con la mejor asesoría para conseguir las oportunidades que usted necesita durante este inédito momento económico.

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com